Países del SICA fortalecen conocimientos sobre las Estrategias Regionales de la CORETT para la Prevención, Atención y Repatriación de víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes


Centroamérica . En el marco de la Mesa de Trabajo Conjunta entre la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC) y la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT), con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (DSD/SG-SICA), se desarrollaron seis webinarios sobre las Estrategias Regionales de la CORETT para la Prevención, Atención y Repatriación de víctimas de trata de personas y temas de interés vinculados a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

A través de los webinarios realizados entre abril y mayo, 254 integrantes de las Coaliciones, Comisiones o Consejos Nacional contra la Trata de Personas de los países miembros del SICA y México, funcionarios de la Secretaría General del SICA e instancias regionales, conocieron sobre la Estrategia Regional y temáticas de interés asociadas a estos delitos.

Un panel de expertos en la materia profundizó, en la primera sesión, sobre el trabajo que se realiza desde la CORRET, la situación regional de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el Marco Estratégico para la Prevención de la Violencia y las líneas establecidas en la Mesa de Trabajo conjunta entre la CSC y la CORETT.

Durante el segundo seminario web, se abordó la Estrategia Regional de Prevención de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, se conocieron estadísticas sobre los movimientos migratorios de personas que ingresan por el Darién, Panamá; así como el trabajo que se realiza en el marco de la Política Regional de Equidad de Género del SICA (PRIEG-SICA).


Entre los temas abordados en las siguientes sesiones están: el enfoque de la OIM en la protección de la población migrante, la Estrategia Regional de Atención Integral y el acompañamiento a víctimas de trata de personas por parte del Gobierno de Costa Rica, y la Cooperación de Operation Underground Railroad (O.U.R.) a los países miembros de la CORETT en esta temática, las evaluaciones médico legal y psicológica forense que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá práctica a las víctimas de violencia, trata y/o delitos sexuales; la evidencia forenses y la cadena de custodia.

Además, la Fiscalía y el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana presentaron el actuar institucional y las diligencias en la operación denominada Cattleya para la desarticulación de red de trata de personas, en la que se logró el arresto de 15 tratantes, y el rescate y atención de 82 víctimas; asimismo, la Secretaría General de la Comisión Nacional contra la Trata de personas de Panamá compartió la experiencia en el rescate de una víctima de este flagelo junto con otras instancias costarricenses.

Por su parte, OIM presentó los resultados del estudio Factores de Riesgo y Necesidades de Atención para las Mujeres Migrantes en Centroamérica y República Dominicana; y la DSD/SG-SICA dio a conocer las acciones regionales en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que se vienen realizando y que están previstas realizarse en este año en la región SICA.

Las capacitaciones fueron desarrolladas por expertos de la Secretaría General del SICA, a través de la Dirección de Seguridad Democrática (DSD-SGSICA), de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) de Guatemala, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC- Sigla en inglés), la Secretaría Técnica del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), la Comisión Intersectorial contra la Trata de Personas de México, Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, Operation Underground Railroad (O.U.R.); así como del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la República de Panamá, la Secretaria General de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas de Panamá y del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA