Países del SICA articulan y agilizan retorno de guatemaltecos


Centroamérica, 17 de marzo de 2020. Gracias a los esfuerzos de coordinación, articulación y el apoyo entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), centroamericanos están retornando a su país de origen, después de permanecer fuera de sus fronteras debido a las medidas migratorias tomadas para contrarrestar el COVID-19.

Es el caso de las autoridades de Guatemala y Costa Rica que han atendido la situación que viven 36 guatemaltecos que se encuentran desde el lunes en el aeropuerto de Costa Rica, esto debido a que una aerolínea cancelara los vuelos por la emergencia generada por el coronavirus.

La comunicación inmediata entre las direcciones generales de Aeronáutica Civil y los Ministerios de Relaciones Exteriores, tanto de Guatemala como de Costa Rica, facilitó las gestiones y la coordinación para el retorno de los ciudadanos guatemaltecos.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo Vila, y el Director General de Aeronáutica Civil de Guatemala, Francis Argueta, informaron hoy que los guatemaltecos regresarán a su país en un vuelo que saldría hoy a las 9:46 a.m. desde el Aeropuerto Juan Santamaría, de Costa Rica, hacia el Aeropuerto La Aurora, en Guatemala.

El Director General de Aeronáutica Civil de Guatemala, de Francis Argueta, aseguró que han brindado todas las “facilidades y autorizaciones necesarias por parte de Aeronáutica Civil, por parte de Relaciones Exteriores, y cuidando los detalles para poder traerlos cuanto antes posible”.

“Agradecemos mucho las gestiones encaminadas por parte del Embajador Emilio Arias, del Canciller de Costa Rica; de la aerolínea y de los directores generales de Aeronáutica Civil de Guatemala y Costa Rica”, dijo Brolo Villa.



Las coordinaciones de los países en estos casos son claves para velar por la seguridad humana de los ciudadanos centroamericanos, que debido a la pandemia COVID-19 están enfrentando problemas de diferentes tipos no solo en la región, sino en todas partes del mundo.

Conozca más sobre el caso guatemalteco

Tal es el caso de costarricenses, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica informó que está trabajando para asistir y repatriar a los ciudadanos que se encuentran no solo en países de la región, sino en otros como Italia, Marruecos, República popular de China, que no pueden retornar a su país de origen debido al cierre de fronteras o la suspensión de vuelos a causa de la crisis sanitaria

Por ejemplo, los esfuerzos articulados y planificados entre la Embajada y el Consulado de Costa Rica y Guatemala, han permitido que más de 100 costarricenses retornen a su país este día. “Todo se puede lograr con prudencia, planificación y trabajo. Es hora de que todos nos demos la mano solidaria”, dijo el Embajador de Costa Rica en Guatemala, Emilio Rodríguez.





Debido a que la articulación y la coordinación es trascendental en estas situaciones de crisis, es que los Jefes de Estado y Gobierno, en el marco de la Presidente Pro Tempore de Honduras, con la coordinación de la Secretaria General del SICA, adoptaron la Declaración: Centroamérica unida contra el Coronavirus.

En esta reunión virtual extraordinaria, realizada el jueves 12 de marzo, enfatizaron en que se debe de realizar las coordinaciones pertinentes para enfrentar la crisis. De este encuentro se instruyó el diseño del Plan de Contingencia que incluya la dimensión humana, de salud, económica y social, del cual ya se tienen avances gracias a que se ha intensificado el trabajo, las gestiones y la comunicación de las instancias y organismos regionales del SICA.

Conoce cómo Centroamérica está unida contra el Coronavirus

Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de Belize, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana

El coronavirus se ha expandido progresivamente en la región, los países que forman parte del SICA han implementado medidas migratorias, tanto aéreas, marítimas y terrestres, para contrarrestar lo mayor posible su la expansión, especialmente en las terminales aéreas en donde la mayoría de los países han restringido los vuelos provenientes de los países con contagios.

Medidas impulsadas a la fecha (17 de marzo)

En el caso de Guatemala, el gobierno ha cerrado fronteras aéreas, marítimas y terrestres en todo el territorio nacional, se exceptúa de esta medida a los guatemaltecos residentes de ese país, así como el Cuerpo diplomático acreditado en Guatemala; no obstante, deberán someterse a una cuarentena de 40 días.

Por su parte, Costa Rica, mediante decreto instruyó desde el miércoles 18 de marzo, que podrán ingresar al país solo los costarricenses y residentes; no obstante. tendrán que someterse a un aislamiento preventivo. La medida tendrá vigencia hasta el 12 de abril del 2020.

Panamá, a partir de ayer lunes solo está permitiendo el ingreso de panameños y extranjeros residentes, ya sea por vía marítima, aérea y terrestre; mientras que República Dominicana ha suspendido los vuelos provenientes de países donde hay casos comprobados de coronavirus, así como los vuelos desde la República Dominicana hacia esos países.

Belize ha prohibido la entrada a personas que hayan viajado en los últimos 30 días desde China, Hong Kong, Irán, Japón, Corea del Sur y Europa, incluido el Reino Unido. En el caso de Honduras, las autoridades han cerrado las fronteras aéreas, terrestres y marítimas en todo el territorio nacional; y el ingreso de hondureños, residentes permanentes y temporales, así como cuerpo diplomático acreditado en el país, deberán entrar en cuarentena obligatoria.

El gobierno de El Salvador, ha instruido restringir el ingreso de extranjeros que no sean residentes permanentes o diplomáticos acreditados en El Salvador; mientras que Nicaragua, no ha hecho ninguna restricción en los movimientos migratorios, pero ha redoblado los esfuerzos de controles epidemiológicos.

Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA