Organismos regionales articulan trabajo ante riesgos a la sanidad agropecuaria y bioseguridad en la región
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

De acuerdo a cifras de la FAO, en Mesoamérica las pérdidas anuales de los cultivos ocasionadas por problemas sanitarios oscilan entre el 20% y el 40 %. Por lo que hicieron un llamado a la implementación de sistemas sanitarios más eficientes bajo la visión regional, vinculándolos con problemas globales para el fortalecimiento de los países.
El Salvador, 26 de julio de 2018. Con el diálogo de temas relevantes para el istmo –como las estrategias regionales de Cambio Climático y Facilitación del Comercio– se desarrolla el “IV Encuentro Regional de Organismos Internacionales, de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos”. Una actividad que reúne a funcionarios de más de 20 organismos internacionales para articular la cooperación que brindan a México, Centroamérica y República Dominicana.
El encuentro anual parte por iniciativa del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Este esfuerzo establece el objetivo primordial de que los pueblos del istmo tengan acceso a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias.
La jefa de gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero mencionó “es un honor ser la sede de este encuentro, ya que para nosotros es importantes apoyar y consolidar todas las acciones que desde los diversos sectores hemos realizado para la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica”.
Por su parte Manuel Otero, Director General del IICA reiteró “el agradecimiento por hacernos parte de este encuentro, ya que desde la sanidad y la inocuidad de los alimentos debemos consolidar acciones conjuntas para generar mayores oportunidades para las personas”. Destacando la importancia que como IICA le brindan al Sistema Regional por lo que “una de mis primeras acciones fue firmar un memorándum de entendimiento con el SICA”.
A su vez, sostuvo durante el encuentro que se coordinará el trabajo sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), para determinar en el futuro el riesgo de transmisión de los agentes que muestran resistencia y evitar que lleguen a las personas por consumo de alimentos contaminados. En cuanto a sanidad vegetal, el OIRSA presenta los resultados y las líneas de acción para la prevención y control de la enfermedad del Huanglongbing (HLB) de los cítricos, en las que, el OIRSA -junto al Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwán (ICDF)- han edificado 14 invernaderos en toda la región, donde se han producido más de 1.2 millones de plantas por año.
En ese mismo sentido, se proyecta proponer y establecer mecanismos de coordinación y armonización en materia de salud animal, sanidad vegetal e inocuidad de los alimentos; en apoyo a los Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería. Con estas acciones, los organismos internacionales persiguen fortalecer el trabajo de los Estados en el afán de potenciar sus capacidades en la producción de alimentos sanos e inocuos y el fomento al comercio del sector agropecuario. La región –incluyendo a México– es el primer exportador mundial de frutas como la piña, papaya y mango, entre otras.
En la ceremonia participó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Manuel Otero; el Director de Ganadería del Ministerio Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lic. Víctor Torres; el Director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Ing. Efraín Medina; el Representante de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación (FAO) en El Salvador, Dr. Alan González y la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA , Olinda Salguero.