SICA fortalece redes regionales con líderes afrodescendientes e indígenas


Viernes 24 de mayo de 2019. En la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se llevó a cabo el “Encuentro de Participación e Incidencia Política Regional: Comunidad Afrodescendiente y Pueblos Indígenas en El Salvador”, en el marco del cual se realizaron debates, talleres, conversatorios y espacios de intercambio de experiencias para fortalecer la participación de los lideres afrodescendientes e indígenas en los Capítulos Nacionales del Comité Consultivo del SICA.

El Comité Consultivo del SICA el órgano del Sistema que aglutina a todas las expresiones de organización de la sociedad civil centroamericana, conformado actualmente por 31 redes regionales, quienes conforman los Capítulos Nacionales.



El encuentro inició con un proceso de construcción de agendas de participación e incidencia política regional en el marco del SICA, se valoraron propuesta de cómo fortalecer la participación de estos grupos en los Capítulos Nacionales del CC-SICA y además se retomó la discusión de la necesidad de seguir implementando las líneas de acción del Programa de Acción de Afrodescendientes para Centroamérica y la Agenda Indígena Mesoamericana.





Los documentos se elaborarán a partir de la participación y deliberación de los representantes de las organizaciones afrodescendientes e indígenas junto a los representantes de las organizaciones nacionales que conforman los Capítulos Nacionales.

El Encuentro fue organizado por la Secretaría General del SICA; el equipo Coordinador del Proyecto Participación Política Regional de Grupos Vulnerables y el Comité Consultivo del SICA a través de la cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo.




UNESCO: “las poblaciones indígenas yafrodescendientes son una prioridad”


Como parte de las actividades se contó con la conferencia de la Directora y Representantes para Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá de la UNESCO, Sra. Esther Kuisch Laroche, quien destacó el Plan de Acción de las Naciones Unidas para la Preservación, Divulgación y Uso de las Lenguas Indígenas y reiteró que estas iniciativas forman parte de la conmemoración en este año 2019, de las lenguas indígenas.

En ese sentido destacó el rol de los jóvenes y de las organizaciones de la sociedad civil para el relevo generacional de los conocimientos, culturas, costumbres y la transmisión de las lenguas originarias.

Esther Kuisch, indicó también que el rol del SICA es clave para el intercambio de ideas y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones “ahora los países podrán contar con marcos y hojas de ruta para alinear las estrategias de inclusión social”.





SICA fortalece redes regionales con líderes afrodescendientes e indígenas

Sobre el Comité Consultivo del SICA:
El Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA), busca facilitar y promover espacios para la participación de la sociedad civil en el marco del proceso de la integración para que este responda efectivamente a la realidad, necesidades e intereses de la población de la región contribuyendo a la efectiva observancia y ejecución de los propósitos, objetivos y principios del Sistema. Actualmente el Comité Consultivo está formado por 31 Redes de Organizaciones centroamericanas de ámbito regional agrupadas en torno a cinco sectores: Sector de federaciones y cámaras empresariales, de economía social, laboral, académico profesional y social.




Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA