Inicia segunda edición del Programa de Movilidad Académica de la SG-SICA
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Antigua, Guatemala 11 y 12 de agosto 2016. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) desarrolló el II Coloquio en Integración Regional denominado “Metodologías de Análisis de Centroamérica y su Proceso de Integración”, en el que participaron 19 estudiantes becarios de la segunda edición del Programa de Movilidad Académica.
El encuentro tuvo como objetivo iniciar un plan de sensibilización que contribuya a potenciar una visión de análisis centroamericano y su proceso de integración, así como establecer un diálogo con los becarios para la realización efectiva y eficiente de su pasantía de investigación, las cuales se llevarán a cabo en instituciones de educación superior e instancias del SICA.
Durante las jornadas formativas realizadas en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, funcionarios de la institucionalidad del SICA, académicos e investigadores centroamericanos y extra regionales impartieron conferencias magistrales, ponencias especializadas y participaron en espacios de debate con las y los becarios, quienes provienen de diversas universidades de la región.
Durante su intervención la Secretaria General del SICA, Dra. Victoria Marina Velásquez de Avilés, expresó a los jóvenes becarios: “Son ustedes parte de la mejor y mayor riqueza que tiene nuestra región. Yo les invito a luchar por un cambio que nos oriente hacia una Centroamérica inclusiva, democrática, moderna, y competitiva. Son ustedes los mejores consejeros del Proceso de Integración en una región tan pequeña y diversa”.
Esta acción educativa se contempla como una iniciativa del Programa SICA de Capacitación, con apoyo técnico y financiero del Fondo España SICA, para fortalecer los procesos de formación académica e investigación a través del apoyo a las redes universitarias de Centroamérica.
La integración regional desde la movilidad académica contribuye al aprovechamiento de las ventajas académicas y científicas de la región, así como una mayor democratización del conocimiento derivado de la enseñanza de las nuevas tecnologías.
A la fecha, el programa de Movilidad Académica de la SG-SICA ha beneficiado a cerca de 40 jóvenes estudiantes de educación superior de los países del SICA para que realicen una pasantía de investigación en Centros de Educación Superior de la región o en la Institucionalidad del Sistema de Integración Centroamericana.