Negociación conjunta de medicamentos: Una respuesta del SICA ante el Coronavirus


El Eje 1. Salud y Gestión del Riesgo del “Plan de Contingencia Regional” está dividido en componentes dentro de los cuales se encuentra la facilitación del acceso a medicamentos, dispositivos médicos y otros bienes de interés sanitario, a través de la Negociación Conjunta.

Centroamérica, 12 de abril de 2020. Las negociaciones conjuntas garantizan mejores resultados económicos, puesto que se traducen en ahorros nacionales, ésta se realiza por medio de un sistema de subasta inversa entre los compradores -los servicios públicos de salud y seguros sociales de los países- proveedores y empresas farmacéuticas que superan la fase de precalificación para la negociación.

Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconocen que estas acciones traen consigo beneficios económicos, y es por ello que en el marco de la pandemia COVID-19 se han retomado estas iniciativas.

A partir de los acuerdos adoptados el 12 de marzo en la Declaración “Centroamérica unida contra el coronavirus”, por los mandatarios de Honduras, Juan Orlando Hernández; Costa Rica, Carlos Alvarado; Guatemala, Alejandro Giammattei; Nicaragua, Daniel Ortega; Panamá, Laurentino Cortizo; República Dominicana, Danilo Medina; así como del Deputy Prime Minister de Belize, Hugo Patt, se instruyó a la institucionalidad del SICA la elaboración del “Plan de Contingencia Regional”, el cual fue aprobado durante la Reunión Virtual Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, que se llevó a cabo el jueves 26 de marzo.



El 12 de marzo en la Reunión Virtual Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros del SICA, Danilo Medina, Presidente de República Dominicana expresó: “Podemos concertar acuerdos para hacer compra conjunta, puesto que sería muy beneficioso para todos los países. República Dominicana está listo para trabajar conjuntamente con ustedes, tenemos un espíritu integracionista”.



En la misma línea, Danilo Medina mencionó el 17 de marzo, “Paralelamente, estamos trabajando con el resto de países que conforma el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para la compra conjunta de medicamentos y otras medidas de ayuda financiera”.



En este sentido, el 26 de marzo se llevó a cabo la aprobación del Plan de Contingencia Regional del SICA, en el marco de la Reunión Virtual de Cancilleres, presidida por la Presidencia Pro Tempore de Honduras, en representación del Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Lisandro Rosales; los Ministros de Relaciones Exteriores; de Costa Rica, Rodolfo Solano; Guatemala, Pedro Brolo; Nicaragua, Denis Moncada; Panamá, Alejandro Ferrer; el Viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de República Dominicana, Hugo Rivera; así como la Directora de Asuntos Internacionales (Cooperación) de Belize, Orla Kantun-Coleman

Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, manifestó, SICA ha trabajado en conjunto, intersectorialmente para llegar a este plan, este es un punto de partida para seguir profundizando y construyendo juntos, sumando posibilidades de éxito como región”.



Es de mencionar que el Plan se estructura en tres ejes: Salud y Gestión del Riesgo; Comercio y Finanzas; y Seguridad, Justicia y Migración. Adicionalmente, incluyen dos ejes de carácter transversal: Comunicación Estratégica; y Gestión de la Cooperación Internacional.



El Plan fue elaborado por la Secretaría General del SICA y las diferentes instancias, entre ellas: el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA); el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC); la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN); y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).



Ésta reunión fue clave para instar a buscar medidas que garanticen el abastecimiento de medicamentos, dispositivos médicos y otros implementos para la prevención, contención y tratamiento de la pandemia; de la misma manera, fue propicio mencionar la coordinación para llevar acabo las medidas necesarias que eviten el desabastecimiento, acaparamiento y especulación de los precios de productos de consumo básico y medicamentos.


Podrá interesarle: Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de Belize, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana ante la pandemia de COVID-19


Negociación Conjunta



La Negociación Conjunta está considerada dentro del Eje 1. Salud y Gestión de Riesgo del Plan de Contingencia Regional. . COMISCA instancia del SICA especializada en el tema de salud ha brindado un respaldo político, a través de la adopción en diciembre de 2017 del “Reglamento para la Negociación Conjunta de Medicamentos, Dispositivos Médicos y otros bienes de interés sanitario”. Este Reglamento permitió la creación de la Unidad de Medicamentos y otras Tecnologías Sanitarias.

Es de mencionar, que se ha obtenido un modelo de financiamiento que permitió la autosostenibilidad, desde el 2018 de la Negociación Conjunta, con la contribución del 2 % de los beneficios que el mecanismo genera a los Estados miembros del SICA.

Este mecanismo está certificado bajo la norma ISO 9001:2015, por lo que la Secretaría Ejecutiva de COMISCA, garantiza que se desarrolla bajo un Sistema de Gestión de la Calidad.

Con este mecanismo se han obtenido beneficios tangibles que se traducen en un ahorro de 72 millones USD, en la adquisición de medicamentos en el periodo de 2011 al 2017; demostrando que esta intervención regional ha sido efectiva para contribuir a la salud de la población centroamericana.

En el año 2017, se determinó que por cada dólar que se invierte en la Negociación Conjunta en la región, se obtiene 229.59 USD, en concepto de beneficios, dado que el ahorro regional fue de 10, 230, 580. 91 USD, solo para ese año.

El mecanismo de Negociación Conjunta se ha ampliado e incorpora además de medicamentos, la posibilidad de precalificar empresas fabricantes o distribuidoras de dispositivos médicos y otros bienes de interés sanitario.



Conoce más sobre: Compra conjunta de medicamentos, dispositivos médicos y otros bienes de interés sanitario

Visita: Países miembros del SICA, Centroamérica y República Dominicana, reciben 182 mil pruebas para detectar COVID-19

Secretaría General del SICA y la República de China (Taiwán) entregan US$1 millón a Nicaragua para enfrentar Coronavirus

Países miembros del SICA recibirán más de 180 mil pruebas para el COVID-19

SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones

SG-SICA reconoce y valora propuesta de Costa Rica ante la OMS para el libre acceso al conocimiento y la tecnología para enfrentar el coronavirus

SG-SICA y República de China (Taiwán) anuncian fondo de US$4 millones para enfrentar el Coronavirus

Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus

Vinicio Cerezo: “Ante el coronavirus debemos UNIRNOS como una sola fuerza como región, guardando la calma y sin perder la esperanza”

Países miembros del SICA con acceso a Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus

Países miembros del SICA cumplen protocolos internacionales aprobados por la OMS frente al Coronavirus

Comercio intrarregional NO se detiene en países del SICA

SICA lanza servicio de mensajería instantánea, en WhatsApp, para la acción en Centroamérica contra el coronavirus


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA