Mujeres rurales, pilares de la integración de los países miembros del SICA
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

La Secretaría General del SICA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Corteva Agriscience promovieron una discusión pública con foco en la mujer rural, en ciudades de América y Europa.
San Salvador, El Salvador, 16 de octubre de 2019. Cerca del 60 % de las mujeres rurales en Centroamérica se encuentra en extrema pobreza y el 30 % no tiene propiedades a su nombre, cambiar esas cifras es parte de los retos de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para hacer realidad el proceso de integración, paz, democracia y desarrollo que se impulsa en la región.
En ese contexto, la Secretaría General del SICA, el IICA y Corteva Agrisciencie realizaron el evento de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en donde se disertó sobre el papel de este sector para la generación de riqueza y desarrollo en los países en el mundo, en la construcción de soluciones a los desafíos y problemas que enfrenta, así como su rol en la resiliencia ante el cambio climático.
En el #DíadelaMujerRural, el @IICAnoticias @CortevaES @AgriculturaSV @sg_sica @DesarrolloSLV presentaron la 2da edición del libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el Mundo”, para destacar el rol de las mujeres en el desarrollo, seguridad alimentaria y para erradicar la pobreza. pic.twitter.com/eFOepTwD8I
— SG-SICA (@sg_sica) 15 de octubre de 2019
Durante su ponencia, la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, expuso que “No podemos hablar de paz, democracia y desarrollo sin mujeres. Hablar de mujeres rurales es hablar de integración”.
Acto protocolario Conmemoración Día Int. de las Mujeres Rurales, por @iica_sv y @corteva. Abre la Casa de Centroamérica, Jefa de Gabinete @sg_sica, Olinda Salguero, exhortando a una Región más equitativa. #MujerRural #ElSalvador pic.twitter.com/5rwd2sjsjE
— IICA-El Salvador (@iica_sv) 15 de octubre de 2019
En ese marco, se realizaron seminarios con discusiones públicas enfocadas en las mujeres rurales, de forma simultánea en nueve ciudades de América y Europa (Brasilia, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Madrid, Montevideo, San José y San Salvador), como parte de su compromiso con la formulación de políticas sólidas y de largo plazo que favorezcan y empoderen a este sector.
Al respecto, el representante del IICA, Hazel Alpízar, acotó que la mujer rural es clave para la economía familia y el sector agropecuario; asimismo, aseguró que las niñas y las mujeres se merecen una vida plena sin desigualdad.
En este encuentro, también participó la Ministra de Desarrollo Social de El Salvador, María Chichilco, quien afirmó que desde esa institución se impulsa el programa Ciudad Mujer, en donde se le brinda capacitación con hombres en temas de igualdad de género; asimismo destacó que trabajan con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, para que la mujer sea capacitada sobre cómo cultivar.
En la conmemoración del Día de la Mujer Rural, desarrollada en el SICA, la Ministra de Desarrollo Local, @MariaChichilco, el Ministro de @AgriculturaSV, @Anlikerinfante, junto a otras autoridades, presenciaron el lanzamiento del libro "Luchadoras - Mujeres Rurales en el Mundo". pic.twitter.com/vS9mVQRehM
— Ministerio de Desarrollo Local (@DesarrolloSV) 15 de octubre de 2019
En esa misma línea, el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Pablo Anliker, se refirió a este sector como clave para el desarrollo de El Salvador y de la región centroamericana. “Estamos dando la importancia que la mujer merece en nuestras políticas públicas, queremos trabajar con ellas para mejorar su seguridad personal y familiar, aumentar sus ingresos abriendo oportunidades, ampliar el acceso a servicios públicos para atender sus necesidades y fomentar su efectiva participación en el quehacer público”, expresó.
Por otra parte, el Instituto y Corteva Agriscience llevarán el tema de mujeres rurales al ámbito del Premio Mundial de la Alimentación, que se entregará en Iowa, Estados Unidos. En esos foros participan autoridades públicas, investigadores sociales, mujeres que trabajan en áreas rurales y otras personalidades.
Además, en el acto conmemorativo, el IICA presentó sus mecanismos de apoyo a las mujeres rurales y se presentó la exposición fotográfica “El alma de la ruralidad”, como parte de la alianza del IICA con la revista Vogue Brasil, apoyada por Corteva Agriscience.
Lanzamiento Libro “Luchadoras, Mujeres Rurales en el Mundo”
Durante la actividad en El Salvador, el SICA, el IICA y Corteva Agriscience presentaron la segunda edición del libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el Mundo”, que cuenta con el apoyo de Corteva Agriscience, el cual destaca el fundamental aporte de las mujeres rurales a la seguridad alimentaria del planeta.
La publicación es un homenaje a las mujeres que viven en el campo y visibiliza su valioso aporte social, económico, cultural y al desarrollo en los territorios rurales del continente americano.
La Directora del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región del SICA (PROGRESAN SICA), Patricia Palma, fue parte de las autoras de la publicación, destacando el rol de las mujeres rurales del Triángulo Norte de Centroamérica en la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias.
Le interesará leer: Libro "Luchadoras
El lanzamiento del libro se hizo de forma simultánea en 14 ciudades: Asunción, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Madrid, Montevideo, San José de Costa Rica, Santiago de Chile, Tegucigalpa, Iowa, en Estados Unidos, y San Salvador, en el marco del Premio Mundial de la Alimentación.
El evento en El Salvador también contó con la participación del Representante de Corteva Agriscience, Ivannia Joya; la Jefa del Despacho del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Rebeca Santos.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la función y las contribuciones decisivas de las mujeres rurales al desarrollo, a mejorar la seguridad alimentaria y erradicar la pobreza en el campo.
Le interesará leer:
SICA lanza Programa de Formación Gestión por Resultados con Equidad en Centroamericana
SICA avanza en materia de derechos humanos de las mujeres en sus países miembros
Reunión técnica preparatoria para ejecución de proyecto “Apoyo a la puesta en marcha y ejecución de la Agenda para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales de la Región SICA”