MTFRL, EUROCLIMA+ y PROGRESAN-SICA lanzan Diplomado ante Cambio Climático y SAN en Región Trinacional
Published by : Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA
Source : PROGRESAN-SICA II

Con el objetivo de fortalecer al recurso humano de las instituciones locales presentes en la región trinacional, encargadas en el abordaje y desarrollo de acciones para el cambio de vida de las familias más vulnerables de la zona, la Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Río Lempa (MTFRL) junto al Programa EUROCLIMA+/GIZ y el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA segunda fase (PROGRESAN-SICA II) inauguraron este 18 de junio del año en curso, el Diplomado en “Adaptación al Cambio Climático para la Producción Resiliente de Alimentos y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región Trifinio”.
El Diplomado que cuenta con el respaldo académico del Centro Universitario de Oriente (CUNORI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) estará capacitando a un total de 43 participantes de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Con esta edición, los Programas Regionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) junto al CUNORI y la MTFRL suman ya la quinta promoción de diplomados en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la región trinacional, formando a 274 técnicos de municipalidades y otras organizaciones en el tema SAN que trabajan en la zona.
Este nuevo Diplomado con un enfoque de cambio climático y democracia de género cuenta con el apoyo de socios como el Programa EUROCLIMA+, de la Unión Europea y GIZ, la Junta de Andalucía, el CUNORI, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (UTSAN).
La inauguración del Diplomado contó con la realización de un Foro titulado: “Efectos del cambio climático en la producción de alimentos y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el corredor seco centroamericano” en el que se contó con la participación de la Directora del PROGRESAN-SICA II, Patricia Palma de Fulladolsa, con el tema “Amenazas y retos recurrentes de la SAN”.
El PROGRESAN-SICA II es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Global de la CIF, la FAO, entre otras.
Centroamérica, 19 de junio de 2020