Matías Bianchi: “Hay que trabajar en una nueva ciudadanía y generar capacidades”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador 5 de diciembre de 2019. El Foro Regional SICA 2019 fue el escenario donde sectores claves para la integración de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), conocieron sobre cómo construir puentes entre la ciudadanía y la política para transformar a la región.
El director y fundador de Asuntos del Sur, Matías Bianchi se dirigió especialmente a los jóvenes asistentes y destacó su rol protagónico para la transformación de sus países a través de la innovación política.
El politólogo, activista y docente representó a Asuntos del Sur, una organización que diseña e implementa proyectos en temas de innovaciones políticas para desarrollar democracias paritarias, inclusivas y participativas.
La visión de este destacado think tank latinoamericano sobre la innovación política tiene a su base el enfoque inclusivo, participativo e igualitarios, así como la conexión que debe haber entre la ciudadanía y el Estado.
#ElSalvador ???? | “En el contexto político actual de la región, innovar es desarrollar las herramientas y mecanismos que permitan reconstruir el tejido social” - @MatiasFBianchi en #ForoSICA2019 por el desarrollo de Centroamérica. pic.twitter.com/PYldxExBC9
— Asuntos del Sur (@AsuntosDelSur) 6 de diciembre de 2019
Bianchi, que posee una amplia experiencia en democracia y política latinoamericana, externó que se dieron cita en el Foro que “la democracia está muy joven, las instituciones que conectan entre Estado y ciudadanía tienen cada vez menos legitimidad, al igual que los partidos”.
En la conferencia “Innovación política para la transformación de la región”,el autor del libro Democracia en los márgenes de la democracia: activismo en América Latina en la era digital, aseguró que en el contexto político actual de la región “innovar es desarrollar las herramientas y los mecanismos que permitan reconstruir el tejido social”.
Para el conferencista, el siglo XXI enfrenta cambios tecnológicos, el cual va acompañado con las transformaciones políticas.
La innovación política es la clave para entender las nuevas relaciones entre sociedad y Estado. Las nuevas tecnologías aplicadas para abrir mejores espacios de participación política contribuyen a cerrar las brechas de representatividad. #ForoSICA2019 #SICAJOVEN pic.twitter.com/NThnvMfEl1
— SG-SICA (@sg_sica) 5 de diciembre de 2019
En Centroamérica, se busca crear nuevas realidades para mejorar la condición de vida de la población, a través de la construcción de democracias y sociedades más inclusivas, participativas y en donde se reduzcan las desigualdades.
La innovación política es el instrumento para construir y transformar esas democracias en la región. Para ello, es fundamental contar con propuestas y herramientas que fortalezcan los procesos y las acciones que puedan ser implementadas de forma coordinada.
En este proceso de garantizar la transformación de la región para caminar hacia un mismo horizonte de desarrollo, se busca una mayor participación de actores sociales y políticos, especialmente la sociedad civil de los propios países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
.@VinicioCerezo SecGral @sg_sica convoca a un nuevo pacto social en Centroamérica. Sin eso, no hay desarrollo posible. #ForoSICA2019 pic.twitter.com/CMRdsoqk4x
— Matías Bianchi (@MatiasFBianchi) 4 de diciembre de 2019
Le interesará leer:
Reafirman compromiso por la integración centroamericana
Integración regional como instrumento político de transformación