Más medicamentos de calidad
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : La Prensa - Panamá

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-Comisca) está conmemorando 10 años de creación. Durante esta década se ha avanzado en la consolidación de acciones regionales en materia de salud, y en el entendimiento de que por medio del proceso de integración y de la suma de esfuerzos de nuestros países se puede trabajar para disminuir las desigualdades en el acceso a medicamentos y, por consiguiente tener impactos positivos en la salud y en la vida de la población.
A través del trabajo realizado en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se garantiza y fortalece el acceso a la salud en los sectores más sensibles y vulnerables, quienes son los principales usuarios de los sistemas de salud pública de nuestros países. Entre los principales avances alcanzados en el ámbito de medicamentos, podemos destacar la Negociación Conjunta de Precios y Compra de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana. Conocida también como Negociación Conjunta Comisca®. La cual es una intervención de acción regional en la que se articulan aspectos políticos, técnicos, administrativos y legales.
La Negociación Conjunta Comisca®, es quizá una de las mejores formas de explicar los beneficios de la integración regional, ya que al sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta los países obtienen economías en escala que permite la reducción de los precios de los medicamentos. Se trata de un mecanismo claro de contención de costos. De hecho, desde el primer Evento de Negociación de Precios realizado en el año 2009, hasta la fecha, la región ha obtenido un ahorro de aproximadamente 61 millones de dólares.
Además de los beneficios económicos obtenidos, la población tiene la garantía de la calidad de los medicamentos negociados. Ya que este modelo de adquisición de medicamentos se ha visto fortalecido por un sistema de gestión de calidad de precalificación de empresas y productos que participan. A partir del año 2017 este proceso dispone de certificación bajo la norma ISO 9001:2015, como un estándar internacional. Con esto se garantiza un mejor servicio de salud a la población de la región SICA, a través del acceso a medicamentos de calidad a precios más bajos.
Los medicamentos que se negocian en este proceso regional no son para la venta al público en farmacias, sino para las instituciones de salud de la red pública de los países de la región. Se trata de medicamentos de alto costo, de difícil adquisición o que impactan fuertemente en el presupuesto nacional. En su mayoría son para tratar enfermedades crónicas caracterizadas por su alto riesgo para la vida de los pacientes y por su alto costo de atención. Por ejemplo, tratamientos oncológicos, diabetes, enfermedades renales, pulmonares y del corazón, entre otros, beneficiando principalmente a los sectores más vulnerables que no pueden costear por su cuenta este tipo de tratamientos.
La Negociación Conjunta Comisca®, se fundamenta en el entendimiento del acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, como un derecho humano fundamental en nuestra región. No se trata solo de tener medicinas a precios favorables, que permite la optimización de los presupuestos nacionales.
Lo que hay detrás de esta acción regional es la determinación social de la salud al garantizar que los grupos menos favorecidos tengan accesos a los mejores medicamentos. De esta manera se trabaja por una región más justa y con más oportunidades para todas las personas. Esta es una de las razones fundamentales por la cual la Negociación Conjunta Comisca® se ha convertido en un bien público regional y un modelo de buenas prácticas del SICA.
Esta iniciativa es un hito en el proceso de integración y es un ejemplo concreto de cómo la unión de esfuerzos se traduce en beneficios tangibles para las personas y permite vivir la integración a través de sus resultados.
Representa una expresión clara de cómo la integración es una herramienta determinante para el desarrollo de nuestros pueblos. A través de iniciativas como esta los ocho países miembros del SICA construyen una región de oportunidades.