Más del 60% de la producción de electricidad en la región proviene de fuentes renovables para 2017
Published by : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Source : SG-SICA

La producción de electricidad en la región del SICA alcanzó 68.015 GWh en 2017, el 60,8% provino de fuentes renovables y el restante 39,2% correspondió a hidrocarburos y combustibles fósiles.
12 al 15 de noviembre de 2018. En Abu Dhabi se desarrolló la Decimosexta Reunión del Consejo de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, en inglés), en la cual, la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) brindó una ponencia sobre la visión general de los resultados y el impacto de la implementación de los Corredores de Energía Limpia de IRENA.
El 68% de la energía en la región es renovable y seguimos avanzando en la Estrategia Energética Sustentable de Centroamérica. Director Ejecutivo de @sg_sica @WernerVargas72 participa en la sesión del Consejo @IRENA para robustecer esfuerzos en materia de sostenibilidad ambiental. pic.twitter.com/dp0YPOjX0B
— SG-SICA (@sg_sica) 14 de noviembre de 2018
En 2015 el Consejo de Ministros de Energía acordó la implementación del Corredor de Energías Limpias de América Central. Por lo que, durante su intervención, el Director Ejecutivo de la Secretaría General del SICA, Werner Vargas mencionó que “hemos desarrollado acciones enfocadas en abordar el diseño e implementación de acuerdos de compra de energía renovable (PPA) en América Central y los desafíos asociados con la integración de la energía solar y eólica en la red”.

Asimismo, mencionó “la región posee un potencial geotérmico aun inestimable, la promoción de la exploración y explotación de este recurso en sus diversas manifestaciones es un tema de interés para los países del SICA y debe ser un tema elemental en la implementación del Corredor”.
Como SICA expresamos nuestras consideraciones sobre los Corredor de Energías Limpias en América Central @IRENA. Mejorar el marco jurídico incentivando la inversión en ER; promover el uso de herramientas para la planificación eléctrica; incorporar el fomento a la geotermia... pic.twitter.com/KVW4QjoE7r
— Werner I. Vargas T (@WernerVargas72) 14 de noviembre de 2018
A futuro se busca asegurar el acceso a la energía en zonas remotas, en donde la generación descentralizada es una alternativa para satisfacer la demanda de estas poblaciones, que, si bien no se incorporan a la red regional, implica atender uno de los objetivos determinado por la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020.
Te interesará leer la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020
La Decimosexta Reunión del Consejo busca que los Miembros de IRENA, organizaciones internacionales y regionales y otras partes interesadas, discutan la transformación del sistema energético mundial, los avances que la energía renovable ha presenciado recientemente, y una mirada profunda a los problemas relevantes que enfrentan los países en su transición hacia un futuro energético sostenible.
