Las Energías Renovables y el Desarrollo Sostenible en Centroamérica
Published by : Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica
Source : Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica

San Salvador, 25 de junio de 2014. Las energías renovables representan una ventaja estratégica para la región centroamericana, debido a la abundancia de recursos renovables con que se cuenta: hídrico, solar, biomasa, eólico, geotérmico y otros. Con su correcta utilización y manejo, se logra generar energía y aprovechar todos sus beneficios, especialmente en las áreas rurales aisladas y sectores vulnerables como las poblaciones indígenas, mejorando su calidad de vida, promoviendo el desarrollo sostenible y mitigando el cambio climático.
La Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) es un programa que surgió en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Río+10) en Johannesburgo 2002, mediante la cooperación brindada por el Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia a la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA). Asimismo, durante el período 2007-2013, la AEA se vio fortalecida con el apoyo de la Agencia Austríaca para el Desarrollo y la Unión Europea. Gracias al capital semilla donado de €19,000,000 por los cooperantes, se han realizado toda clase de actividades para impulsar las fuentes renovables de energía, incluyendo la organización de 22 Foros Regionales, así como la ejecución de 279 proyectos en todos los países de la región; principalmente en las siguientes áreas: energía solar, tanto fotovoltaica para producir electricidad, como térmica para generar calor; micro y pequeñas centrales hidroeléctricas; bioenergía, mediante la generación de biogás de procesos agroindustriales y la instalación de estufas eficientes; energía eólica, entre otras.
Estas iniciativas, ejecutadas con el apoyo de los Ministerios de Energía y Ambiente de la región, diferentes Comunidades Rurales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), inversionistas privados, entidades académicas y de investigación han permitido:
Durante el evento “Las Energías Renovables y el Desarrollo Sostenible en Centroamérica”, realizado por la AEA el día 25 de junio de 2014 en el Salón Norteamérica del Hotel Crowne Plaza, se presentaron ejemplos exitosos de la implementación de proyectos de energías renovables en los diferentes países de la región, así como las principales conclusiones obtenidas de la ejecución de los mismos. También se realizó una exhibición de stands de los proyectos, para que las personas interesadas pudieran obtener información detallada sobre los mismos. La mesa de honor de la inauguración del evento estuvo integrada por la señora Anne Lammila, Embajadora de Finlandia para Centroamérica y México; el Ing. Mario Cáceres, del Consejo Nacional de Energía (CNE); la Lcda. Sonia Baires, Directora General de Información y Ordenamiento Geo-Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN) y la Ing. Enriqueta Claramunt de Rodriguez, Directora de Administración y Finanzas de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).
Con esto se espera contribuir a impulsar el interés en las energías renovables, tanto en la región centroamericana, como en otras partes del mundo; ya que el éxito de la AEA ha sido replicado con la creación de nuevas Alianzas, promovidas por el Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia y otros cooperantes en: la Región Andina, África, Río Mekong e Indonesia.