La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SGSICA), ante el Dialogo Nacional que se desarrolla en la República de Nicaragua;
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA
Considerando que la promoción de la paz y la democracia son básicas para la convivencia humana en la región de los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y en ese sentido, el fiel cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos constituye un pilar angular para la convivencia y desarrollo sostenible de nuestros pueblos.
Conscientes de la importancia de incentivar el espíritu de trabajar juntos en el fortalecimiento de la paz, la seguridad, el entendimiento, la tolerancia y las muestras de civismo que nos conduzcan a laborar de manera decidida en una unidad de propósitos, que se cultive desde cada uno de nuestros hogares de los Estados Miembros del SICA, construyendo con ello una región de oportunidades forjada desde los cimientos de los valores democráticos.
Haciendo propias las palabras de su Santidad el Papa Francisco, cuando al referirse al diálogo indica que por medio de el “descubriremos que abrirnos a los otros no empobrece nuestra mirada” sino que “nos hace más ricos porque nos hace reconocer la verdad del otro, la importancia de su experiencia y lo que existe detrás de lo que dice, incluso cuando se esconde detrás de actitudes y elecciones que no compartimos”
Tomando en cuenta el contenido del comunicado 02-18-06-2018 de la Comisión de Mediación y Testigo, del Diálogo Nacional, coordinada por su Eminencia Cardenal Leopoldo Brenes e integrada por el Monseñor Rolando Alvares, Monseñor Jorge Solórzano, Monseñor Bosco Vivas y Monseñor Silvio Báez, delegados todos por la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
1) Expresa el respaldo al Diálogo Nacional iniciado el 16 de mayo de este año, animando a los sectores involucrados a realizar ingentes esfuerzos para acordar acciones que permitan a la población nicaragüense marchar sobre el sendero de la paz.
2) Celebra el acuerdo alcanzado en la segunda sesión celebrada el día de ayer 18 de mayo, estableciendo una tregua de dos días permitiendo la libre movilidad y la expresión de manifestaciones cívicas y pacificas garantizando el libre tránsito, mejorando así las condiciones para el desarrollo del Dialogo Nacional.
3) Expresa la confianza en el papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que, a invitación del gobierno de Nicaragua, se ha instalado en ese país para procurar el establecimiento de la verdad y responsabilidad alrededor de los hechos acontecidos en las últimas semanas.
4) Comparte al Gobierno de Nicaragua y a los sectores participantes en el Diálogo Nacional y en particular a la Conferencia Episcopal de Nicaragua como mediadora y testigo de este proceso, su disposición a colaborar, en el marco de nuestras competencias, en las acciones que sean necesarias para garantizar el retorno a la paz y convivencia del pueblo nicaragüense en el marco del Estado de Derecho.
18 de mayo de 2018