La Secretaría General del SICA, ante los hechos ocurridos en la República de Nicaragua, comparte su tercer comunicado al respecto


La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ante los hechos ocurridos en la República de Nicaragua, Estado Miembro del SICA, comparte su tercer comunicado al respecto

Considerando:

Los Acuerdos de Paz de Esquipulas, declarados por los presidentes centroamericanos en los años 1986 y 1987, como parte aguas para la consolidación de la decisión política por conseguir la paz firme y duradera en la región, en los cuales se concibe, “Que la paz en América Central solo puede ser fruto de un auténtico proceso democrático pluralista y participativo que implique la promoción de la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía e integridad territorial de los Estados y el derecho de todas las naciones a determinar libremente y sin injerencias externas de ninguna clase, su modelo económico, político y social, entendiéndose esta determinación como el producto de la voluntad libremente expresada por los pueblos.”, y que se hará prevalecer el diálogo sobre la violencia y la razón sobre los rencores.

Partiendo de los principios del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos, que establecen la “tutela, respeto y promoción de los derechos humanos como la base fundamental del Sistema de la Integración Centroamericana… y que la paz, la libertad, la democracia y el desarrollo son un todo armónico e indivisible, que orientará las actuaciones de los países miembros…”.

Teniendo presente el Modelo Centroamericano de Seguridad Democrática, expresado en el Tratado Marco de Seguridad Democrática en C.A, que manifiesta su férrea promoción por una cultura de paz, diálogo, entendimiento y tolerancia basada en los valores democráticos, el mantenimiento de un diálogo flexible, activo e integral a fin de garantizar el carácter irreversible de la democracia.

Expresa:

1) Sus condolencias al pueblo nicaragüense, por los acontecimientos suscitados las últimas semanas, que han enlutado y conmovido la paz de las familias.

2) Reiteramos la importancia y la urgencia de la instalación de una mesa de diálogo, saludando la voluntad y vocación para el mismo, que ha tenido el gobierno, la iglesia, y los diversos sectores de la sociedad nicaragüense, encaminado a la búsqueda de acuerdos y estableciendo como principal objetivo la justicia social y el bienestar del pueblo, en el marco del respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.

3) Confiamos en la voluntad y disposición de la Conferencia Episcopal de Nicaragua presidida por su Eminencia el Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, de servir como mediador y testigo de este proceso de diálogo, y animamos a otras congregaciones religiosas a unirse y ser emisarios de la paz en este camino.

4) En Centroamérica anhelamos la paz, generaciones completas han apostado por ésta, no ha sido una construcción fácil. El diálogo y cordura deben siempre prevalecer de parte de todos los sectores. No hay otro camino, la paz es el camino para alcanzar una nueva región.

San Salvador, República de El Salvador, 13 de mayo de 2018.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA