La República de China (Taiwán) y Países del SICA identifican proyectos de cooperación 2019-2020
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Jueves 7 de marzo de 2019. En la Ciudad de Guatemala se llevó a cabo la 17° Comisión Mixta de Cooperación entre los Países del Istmo Centroamericano: Belize, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República de China (Taiwán).
Hemos desarrollado + de 100 proyectos que abarcan la protección al medioambiente, la integración social, la seguridad alimentaria, el turismo. La integración es una realidad y seguiremos profundizamos nuestro trabajo con la República de China (Taiwán)???? #SociosParaElDesarrollo pic.twitter.com/Eu8rG2LzGo
— SG-SICA (@sg_sica) 7 de marzo de 2019
Los proyectos que apoyará la cooperación taiwanesa estarán enfocados en las temáticas de energía renovable, promoción turística, pesca y acuicultura, resiliencia ante el riesgo de desastres, integración regional en salud, apoyo a la agenda regional MIPYME, seguridad democrática y fortalecimiento de la institucionalidad regional.

Los proyectos serán ejecutados por las diferentes Secretarías Técnicas especializadas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para el logro de los objetivos planteados en el marco de las políticas públicas regionales.

En la COMIXTA, los países centroamericanos reafirmaron el interés de promover un mayor dinamismo y ampliación del comercio e inversión entre las partes, en particular, a través de los acuerdos de libre comercio suscritos entre los diferentes países de la región y la República de China (Taiwán), así como otros acuerdos ya vigentes para potenciar el desarrollo económico y social de sus países.


La ceremonia de inauguración fue presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y Presidente Pro Témpore del SICA, Luis Fernando Carranza; el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Tsao Li- Jey; el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; así como los representantes de Belize, Guatemala, Honduras y Nicaragua.


Principales programas regionales impulsados:
Durante los 27 años, la nación asiática ha contribuido con más de 110 proyectos que abarcan temas como la facilitación del acceso a recursos financieros con el propósito de generar y consolidar negocios emergentes en el segmento de las MYPIME, permitiendo la creación de más de 500 empresas nuevas en la región, más del 50% lideradas por mujeres, más de 1,250 nuevos empleos directos y 3,540 indirectos en la región, 840 personas formadas en emprendimiento, 229 instituciones forman parte de un ecosistema emprendedor regional.
Asimismo, han apoyado en el uso sostenible de los recursos de la pesca y potencialidad de la acuicultura, en la que se han realizado alianzas con más de 150 mil pescadores artesanales produciendo 65 mil hectáreas de cultivo de peces, 2,500 millones de dólares de ingresos en pesca y 554 mil toneladas métricas de pesca.
Hemos desarrollado + de 100 proyectos que abarcan la protección al medioambiente, la integración social, la seguridad alimentaria, el turismo. La integración es una realidad y seguiremos profundizamos nuestro trabajo con la República de China (Taiwán)???? #SociosParaElDesarrollo pic.twitter.com/Eu8rG2LzGo
— SG-SICA (@sg_sica) 7 de marzo de 2019
En cuanto a la agricultura, han promovido regionalmente un desarrollo del sector agrícola adaptado al cambio climático, la articulación de la agricultura familiar en las cadenas regionales de valor y un medio rural bajo en carbono. Como resultado 1,575 familias en situación de pobreza han mejorado su seguridad alimentaria y nutricional, y más de 2,000 funcionarios fueron capacitados en reducción de vulnerabilidad ante cambio climático.
Con el apoyo de la República de China (Taiwán) se ha mejorado la disponibilidad de alimentos nutritivos e inocuos producidos para el autoconsumo, se ha promovido el uso adecuado de servicios de salud y nutrición materno-infantiles y se ha establecido un Sistema de Vigilancia Nutricional, obteniendo 210 huertos familiares, capacitación en producción sostenible de granos básicos, manejo postcosecha y actividades pecuarias. También diversos hogares recibieron consejería para la inversión de los ingresos generados en las actividades agrícolas y no agrícolas, para destinarlos en nutrición, salud y educación.
Adicionalmente, en materia de gestión integral del riesgo se ha impulsado el Mecanismo Regional de Ayuda Mutua ante Desastres como instrumento estratégico de respuesta; también se ha promovido el uso racional y sostenible de la leña a través de la sustitución de los fogones tradicionales por estufas ecoeficientes y así reducir los impactos que se producen en el medio ambiente, salud y economía del hogar.
En el sector salud, se han elaborado los marcos operativos regionales para el abordaje de temas estratégicos como la prevención del embarazo adolescente, el control del ZIKA, entre otros proyectos realizados con invaluable apoyo de la nación asiática. Finalmente, los países acordaron seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación con la República de China (Taiwán).
