Jóvenes de Panamá ganan INCUBAR 2020 del SICA y el Banco Mundial
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Contrapeso propone talleres cinematográficos para promover resiliencia en la población afrodescendiente de Colón en Panamá
San José, Costa Rica, 14 de febrero de 2020. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Banco Mundial lanzaron la convocatoria INCUBAR, priorizando a la red de SICA Joven, para que los jóvenes expusieran sus propuestas para construir una Centroamérica más resiliente.
Cuatro fueron los equipos seleccionados que viajaron a Costa Rica para la Conferencia Understanding Risk Centroamérica, donde se llevó a cabo la final de INCUBAR, en la que los jóvenes panameños, Abel Abdiel, Jaime Abraham e Ireul Thyme resultaron triunfadores. Esta experiencia los llevará a Washington para jornadas de capacitación, networking y fondeo para su propuesta de Cine documental con la población afrodescendiente de Colón en Panamá.
INCUBAR: Ideas de Jóvenes para construir una Centroamérica más resiliente ante los efectos del cambio climático y los desastres
“Centroamérica es una región joven, más del 35% tienen menos de 35 años, por ello con SICA Joven se está visibilizando mucho más a los jóvenes como protagonistas de las soluciones que necesita una de las regiones más vulnerables del planeta. INCUBAR representa un esfuerzo compartido con el Banco Mundial para motivar su participación y fortalecer su liderazgo” mencionó Olinda Salguero, Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA.
Los finalistas de este concurso regional fueron Taller de Cine Documental enfocado en población afrodescendiente; ECO SAM, una propuesta de reciclaje; Eco-Bloque, para convertir el plástico de un solo uso en material para construir viviendas; y Guna Carbon Bank para proteger el arrecife. Los equipos participaron del 12 al 14 de febrero en Costa Rica en la Conferencia Understanding Risk Centroamérica (URCentroamérica).
La Final de INCUBAR durante URCentroamérica
En el evento regional, bajo el formato de “Negociando con Tiburones” o Shark Tank, los equipos expusieron sus ideas, frente a un panel de expertos: la Directora para Centroamérica del Banco Mundial,Seynabou Sakho;miembro de la Misión Tiburón, Enrique Uribe; la Jefa de Gabinete de la Secretaria General del SICA, Olinda Salguero; y el Country Manager Waze Colombia, Perú y Centroamérica, Rodrigo Cortés, quienes evaluaron la visión, innovación y la viabilidad para poner en práctica la propuesta, entre otros parámetros.
Video: Revive la final de INCUBAR y conoce las propuestas para una Centroamérica más resiliente.
Gabriel Hernández, de El Salvador, presentó su proyecto ECO-SAM, una aplicación de un sistema ambiental ecológico que busca recolectar en tiempo real desechos sólidos y reciclarlos; esta práctica ayudaría a conectar a personas y empresas que se dedican a este rubro.
Las guatemaltecas Margaret Vela, Emili Soto y Daniela García propusieron la utilización de material reciclables para la construcción de viviendas. el Eco-Bloque utiliza material alternativo al cemento como poliestireno, poliestireno expandidlo y PET.
Guna Carbon Banck, fue la iniciativa formulada por el joven indígena de la Isla de Guna Yala, Panamá, Diwigdi Valiente, y promueve el desarrollo económico por medio del turismo sostenible, la reforestación de los mangles y la protección de los corales.
El proyecto ganador fue el Taller de Cine Documental enfocado en la población afrodescendiente de Colón en Panamá, creado por Abel Abdiel, Jaime Abraham e Ireul Thyme. Ahora los jóvenes tendrán la oportunidad de viajar a Washington para participar en las ruedas de negocios organizado por el Banco Mundial.
Echa un vistazo a cada iniciativa
¡Ya tenemos los finalistas de #IncUbaR! Recibimos propuestas relacionadas con reciclaje, inclusión, infraestructura, turismo y mucho más.?????? Los 4 finalistas viajarán a Costa Rica del 12 al 14 de febrero, para participar en #URCentroamérica ¡Mantente pendiente para conocerlos! pic.twitter.com/so3f7CdZIR
— SG-SICA (@sg_sica) February 7, 2020

El taller de cine documental es una iniciativa que aprovecha las nuevas tecnologías para elevar las voces de jóvenes afrodescendientes a través de metodología participativa, investigativa y cinematográfica, con el objetivo de fortalecer la identidad de los jóvenes y valorar el territorio, ayudándoles a reconocer las distintas problemáticas de sus comunidades, para que después puedan realizar cortometrajes, documentales, en donde puedan expresar los retos, desafíos y problemáticas y oportunidades que ven en sus territorios”, dijo Abdiel durante su exposición.
“Contrapeso inició como una idea de tres personas; y sentimos la necesidad en la comunidad de impactar culturalmente, y que hayamos ganado es emocionante para nosotros”, aseguró Jaime Abraham.
Contrapeso es una organización de la Provincia de Colón, en Panamá, conformada por jóvenes afrodescendientes entre 18 y 29 años de edad, dedicados a la creatividad, la innovación y la participación ciudadana.
Para avanzar hacia una Centroamérica desarrollada, sostenible y resiliente, los países miembros del SICA unen esfuerzos para que, a través de la integración, se puedan enfrentar como un solo bloque los problemas en común.
}te interesará conocer:
INCUBAR: Ideas Jóvenes para construir una Centroamérica más resiliente
¿Qué es Understanding Risk Centroamérica (URCentroamérica)?
Understanding Risk es una comunidad abierta y global de individuos e instituciones que trabajan en la creación, comunicación y uso de la información sobre el riesgo de desastres. La comunidad organiza conferencias globales y regionales para destacar las mejores prácticas, facilitar asociaciones público-privadas y compartir los últimos conocimientos técnicos en la identificación de riesgos de desastres.
Es la primera vez que se organiza Understanding Risk Centroamérica y esto obedece a la fuerte relación de trabajo que, principalmente, durante los últimos dos años el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo ha promovido con el Banco Mundial para fortalecer la presencia del Banco en los diversos esfuerzos que fortalezcan el proceso de integración centroamericana y, por lo tanto, el desarrollo de Centroamérica.
Understanding Risk Centroamérica, contó con la participación del Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado; la Primera Dama Claudia Dobles; el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; la Directora para Centroamérica del Banco Mundial, Seynabu Sakho; la Directora de Desarrollo Sostenible, Región de América Latina y el Caribe del Grupo del Banco Mundial Anna Wellenstein; la Directora de Ciencias de la Tierra de NASA, Sandra Cauffman; Alberto Mengini, de la Unión Europea.
También fueron parte de este evento regional los titulares de las instancias del SICA, tales como CCAD, CEPREDENAC, COSEFIN, CRRH, CENPROMYPE, PROGRESAN, representantes de los Gobiernos miembros del SICA, así como otros expertos, científicos, empresarios, estudiantes regionales y extra regionales, quienes durante tres días compartieron innovación y disrupción para una Centroamérica más resiliente frente a los efectos del cambio climático y la gestión integral del riesgo.
Consulta en línea las principales conferencias, talleres, materiales y actividades de URCentroamérica.
El evento regional URCentroamérica fue organizado en Costa Rica por el SICA, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y la alianza SICA-NASA, con el asocio del por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de los Desastres (GFDRR).
Te invitamos a leer:
SICA y Banco Mundial firman acuerdo que apuesta por la reducción de la vulnerabilidad climática en Centroamérica.
Visita la galería de fotografía