Jóvenes de los países miembros del SICA reinventan el arte y la cultura frente al COVID-19
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Galería fotográfica
La cultura y el arte es un sector que ha sido fuertemente golpeado por la crisis ocasionada por la COVID-19; a pesar de este escenario, el rol de las juventudes ha sido crucial para mantener viva todas las expresiones artísticas y la vida cultural a través de herramientas innovadoras.
Centroamérica, . En medio de la pandemia, la tecnología logró reunir a jóvenes de la región centroamericana en el conversatorio “Juventud y resiliencia a través de la danza urbana en tiempos de confinamiento” donde se conectaron para intercambiar ideas, experiencias, formas de pensar, y además expresaron cuál es el rol de los jóvenes y la danza urbana en la región, especialmente frente a la COVID-19.
El conversatorio fue organizado por la Secretaría General del SICA y la Oficina UNESCO en San José, Costa Rica, en el marco de la iniciativa SICAJoven y el movimiento ResiliArt, en donde éste es parte parte de la competencia de baile urbano CONVI32, organizada por el movimiento FreeXclavos y la Fundación Contra-Peso, de Panamá.
Los jóvenes representantes de Consejo Nacional de la Juventud de Nicaragua y Movimiento Cultural Leonel Rugama, Stephanny de María Montiel; de la Newschool Dance Academy de El Salvador, Jorge Solis, y del Movimiento Freexclavos de Panamá, Ireul Thyme, dieron a conocer su experiencia en su trabajo artístico-creativo en relación con el baile urbano; así como sus propuestas para fortalecer a este sector en la etapa post-COVID-19.
Además, dejaron claro que el confinamiento no ha sido un obstáculo para proyectar sus expresiones culturales. Aseguraron que la Pandemia es una oportunidad para los jóvenes de reinventarse, de crear escenarios para construir un futuro y hacerlos más fuertes, unidos y resilientes en el futuro, de la mano con sus expresiones artísticas, especialmente de la danza urbana.
El joven salvadoreño, Jorge Solis dijo “¿Cómo ha afectado al artista o al emprendedor la pandemia?, la parte buena es que nos ha permitido formarnos y llegar a otras personas, ha sido positivo porque ahora tenemos más alcance; hemos buscado otras oportunidades”. Al mismo tiempo, aseguró que los jóvenes necesitan de una formación para fortalecer sus conocimientos y capacidades, y poder mejorar sus condiciones que le permitan llevar su arte a un “mercado especializado en arte y cultura”.
Ireul Thyme, manifestó que ante la Pandemia han encontrado una oportunidad de realizar conversatorios, que les ha permitido intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, como una forma de fomentar su liderazgo en el tema de la danza urbana. “Como familia centroamericana tenemos el compromiso de velar por el desarrollo cultura de los territorios en todas las manifestaciones culturales. Se debe de poner la cultura en el centro de nuestra vida, porque al promover diferentes tipos de expresiones, generamos una convivencia sana”, dijo.
Stephanny de María Montiel explicó que en el actual escenario ha sido la oportunidad para trabajar desde las plataformas virtuales, creando espacios culturales que involucra a todos los movimientos urbanos y estilos artísticos. “La pandemia nos vino a dar ideas nuevas, a darnos espacios en los cuales tenemos que tener en cuenta que a los artistas no nos gusta estar quietos, nos gusta estar bailando y moviéndonos, mostrando lo que día a día vamos aprendiendo”, estimó.
Lanzamiento CONVI32, concurso de danza urbana
En el marco de este encuentro de juventudes, FreeXclavos y la Fundación Contra-Peso lanzó la convocatoria para el CONVI32 (Convivencia de Baile Centroamericana), en donde jóvenes de Guatemala, Belize, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Panamá podrán demostrar su creatividad artística en los diferentes estilos de baile urbano. Tendrán hasta el 3 de agosto para subir sus videos en la plataforma de Instagram.
Jóvenes, rol protagónico para una Centroamérica resiliente
Tanto el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, y la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, han destacado en otros espacios la importancia del involucramiento de la juventud en la búsqueda de soluciones a los desafíos que se presentan en la región; y en el tema cultural no son la excepción.
En el encuentro, la Jefa de Gabinete, Olinda Salguero, destacó la importancia de este sector para la integración centroamericana y su rol protagónico para tener una Centroamérica resiliente, especialmente en estos tiempos de crisis sanitaria, económica y social.
El arte y la cultura también han sido duramente golpeados por la pandemia. Por una #CentroaméricaResiliente la juventud se expresa en torno a la danza contemporánea, cómo se están reinventando en el confinamiento. #SICAJoven #ResiliArt @sg_sica @UNESCOsanjose @ekuischlaroche pic.twitter.com/tdVQpf4xwi
— Olinda Salguero (@olindasalguero) July 27, 2020
“Para la Secretaría General del SICA es un gusto sumar y profundizar esfuerzos con la UNESCO en todos los temas que construyen una Centroamérica más resiliente y que tenga a la cultura como una prioridad en la participación de la juventud, y en el marco del SICAJoven que nos representa y que creemos tanto en este proyecto regional”, aseguró Salguero.

Más del 35 % de la población en Centroamérica es menor de 35 años; de ahí la importancia de este espacio, en donde la juventud tuvo la oportunidad de compartir lo que piensan. “En el marco del SICA, el Plan de Contingencia Regional del SICA contra el Coronavirus, también empezaba a dejarle ese espacio que, aunque se trató en una primera línea los temas de salud y económico, para que todo el tema de la cultura que se trabajó a través de la CECC-SICA, no quedara por fuera”, explicó Olinda Salguero.
Para la Directora de la UNESCO, de San José, Costa Rica, Esther Kiusch-Laroche, el sector cultural es uno de los más golpeados por la crisis. “Ya éramos un sector vulnerable antes de la crisis, por muchos que solo trabajan por temporadas, y otros que no están cubiertos por la seguridad social. Con la cancelación de eventos, espectáculos, cierre de museos, casas de cultura, teatro, muchos trabajadores del sector cultura se encuentran sin empleo”, explicó.
No obstante, aseguró que, en los últimos meses a pesar de los grandes desafíos, la cultura y el arte han sido muy resilientes, ya que alrededor del mundo la gente usa estas expresiones artísticas como herramientas de resiliencia durante el confinamiento.
“El rol de la juventud ha sido crucial para mantener en marcha esta creatividad y la vida cultural a través de medios innovadores. La esencia de la danza urbana, así como otras expresiones culturales, está en el encuentro y en la utilización del espacio público”, dijo Kiusch-Laroche.
En la búsqueda de promover una cultura común Centroamérica, el SICA y la UNESCO echan mano de la tecnología y las herramientas digitales para promover los eventos culturales de los países miembros del SICA, como danza, teatro y todas las expresiones y diversidad cultura.