Japón reafirma apoyo a proyectos claves para el desarrollo de países miembros del SICA
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador, 03 de diciembre de 2019. Potenciar las relaciones de cooperación y amistad con el Estado del Japón, para seguir transformando la realidad de la región centroamericana, es parte de los objetivos de la “18ª Reunión del Foro de Diálogo y Cooperación SICA-Japón”, celebrada este día, por los Viceministros de Relaciones Exteriores y delegaciones de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Durante el encuentro, los funcionarios de los Estados miembros del SICA se pronunciaron sobre diferentes temáticas entre ellas la digitalización de la televisión, los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la gestión integral de riesgo de desastres y cambio climático, el tema de género y la no proliferación de armas de destrucción masiva.
Japón reiteró su interés por profundizar el diálogo con la región para enfrentar esos desafíos de nivel mundial y regional.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, reconoció el apoyo de Japón y su permanente acompañamiento, lo cual ha sido fundamental para llevar a cabo diversos proyectos de cooperación enfocados en prevención de desastres naturales, conservación de la biodiversidad, equidad para la igualdad entre los géneros, movilidad y logística, cambio climático, infraestructura, entre otros.
Cerezo se refirió a la experiencia del Primer Simulacro Regional en Centroamérica realizado en noviembre en Nicaragua, donde equipos de rescate y médicos de los países miembros del SICA, validaron los mecanismos de actuación y reacción ante los desastres naturales
“Se demostró que ese tipo de eventos se tiene que realizar con cierta frecuencia y regularidad en cada país, involucrando a las personas. Si no hay una cooperación entre los equipos de asistencia humanitaria, las organizaciones y la gente, no podrían ser eficientes ante acontecimientos reales, tal y como funcionó en el simulacro”, añadió el Secretario General.
La Secretaría General del SICA presentó un informe sobre el estado actual del proceso de integración centroamericana, la evolución y situación de la cooperación regional entre Japón y el SICA.
En ese sentido, se dieron a conocer los avances alcanzados alineados a la agenda estratégica del SICA y las prioridades de sus países miembros; entre los que destaca la implementación del proyecto "Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central "BOSAI" Fase 2.
Esta iniciativa, junto con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) ha alcanzado resultados positivos en materia de gestión integral del riesgo de desastres, que ha permitido resguardar la integridad y la seguridad de los centroamericanos
Las delegaciones de los países miembros del SICA participan en la XVIII Reunión del Foro de Diálogo Político y Cooperación #SICAJapón para fortalecer la arquitectura de la agenda multilateral y dar soluciones a los desafíos de la sociedad.
— SG-SICA (@sg_sica) 3 de diciembre de 2019
??en: https://t.co/k0phVaeyCJ pic.twitter.com/t1g5OQQ1Tl
EJES DE LA COOPERACIÓN
La cooperación japonesa ejecuta proyectos con el SICA mediante la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y se enfoca en tres grandes ejes: desarrollo económico sostenible, desarrollo Inclusivo, cambio climático y gestión integral de riesgo.
Al respecto, el Director General de la Oficina para Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Tomoyuki Yoshida, aseguró que Japón continua con los esfuerzos para promover políticas relacionadas a las temáticas antes mencionadas.
Además, explicó que Japón realiza esfuerzos para impulsar acciones que permitan la paz y seguridad a las poblaciones; así como la adopción de políticas de género.
Mientras tanto, los países miembros del SICA: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belize y República Dominicana, manifestaron su compromiso, al igual que Japón, de promover la paz, el respeto y la democracia, el Estado de derecho y el derecho internacional.
El @MinexGt participa en la XVIII Reunión del Foro de Diálogo Político y Cooperación entre el Sistema de Integración Centroamericana -SICA- y Japón, celebrada en #ElSalvador, @cancilleriasv ??Lea la nota completa https://t.co/NhDyQx1b2r pic.twitter.com/bzoN3UY77F
— MINEX Guatemala ???? (@MinexGt) 3 de diciembre de 2019
Por otra parte, las delegaciones expresaron la importancia de tener a un socio estratégico como Japón y la realización de espacios como el Foro de Diálogo y Cooperación, ya que contribuye a la discusión abierta de problemáticas comunes en la región.
Con este encuentro se reafirmaron los lazos de diálogo, amistad y compromiso para que, de la mano con Japón, la región continúe trabajando en el establecimiento de medidas y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Al finalizar la jornada, los viceministros de Relaciones Exteriores elaboraron un comunicado conjunto, con acuerdos claves alcanzados y con nuevas apuestas y acciones para dar continuidad al trabajo realizado en el marco de la cooperación.
Japón es miembro Observador del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) desde enero de 2010.
Japón reitera su interés por profundizar el diálogo con la región para enfrentar los desafíos a nivel mundial y regional específicamente en temas como Género, Gestión de Riesgos y Movilidad y Logística, en su rol como #ObservadorExtraRegional del SICA desde el año 2010. pic.twitter.com/puukmKtbE0
— SG-SICA (@sg_sica) 3 de diciembre de 2019
En el evento participó la Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador y representante de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Geraldina Béneke; el Director General de la Oficina para Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Tomoyuki Yoshida; y el Primer Secretario de la Embajada de Japón en El Salvador, Kazutaka Yoshida; el Embajador de Japón en El Salvador, Kazayoshi Higuchi; y la Directora Adjunta de la Oficina para Asuntos de América Latina y el Caribe de Japón, Eri Tobinaga.
Asimismo, el Oficial del Servicio Exterior de Belize, Emil Joseph Waight; el Director de Integración de Honduras, Ramón Emilio Flores; el Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Salvador Solórzano; la Directora Alterna de Política Exterior de Costa Rica y Embajadora, Alejandra Soto; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Federico Alfaro Boyd; el Director de Integración de Guatemala, Rubén Nájera; y la Directora de Integración Comercial de República Dominicana, Carmen Elena Ibarra; y demás delegación de los países miembros del SICA.