Integración regional como instrumento político de transformación
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, San Salvador, 5 diciembre de 2019 En el continente americano, el proceso de integración centroamericano ha sido el único que ha logrado consolidarse, y se ha convertido en un referente en la región. De manera que, los países han puesto en el plano regional, acuerdos políticos mutuos para sobreponer los diferentes intereses de cada uno de ellos.
En el marco del primer Foro Regional SICA 2019 se desarrollaron espacios de diálogo sobre los beneficios y ventajas del proceso de la integración. Uno de ellos denominado: “La integración regional como instrumento político de transformación”.
“Este es un instrumento de desarrollo, un juego de suma positiva, que llevado de forma conjunta mejora la situación de cada uno de los países de la región, la integración debe responder a las vulnerabilidades específicas; según su naturaleza se ha dotado de un conjunto de políticas que son parte de los problemas de desarrollo de la región; este proceso es el más relevante en la región”, expresó el Director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía, Pedro Caldentey.
La integración busca ser un instrumento político que transforme el rostro de Centroamérica para avanzar hacia el desarrollo. Por ello, según el Presidente del Instituto Centroamericano de Investigaciones para el Desarrollo y el Cambio Social (INCIDE), Alexander Segovia: “Es necesario poner en el centro el bienestar para generar un elemento transformador en las sociedades, que distribuya la riqueza y sea compatible con la democracia”.
#PanelTransformación Uno de los principales desafíos del proceso de integración centroamericana es articular la integración real con la formal-institucional. Que las dinámicas institucionales avancen al mismo ritmo que la realidad de la integración en el día a día. #ForoSICA2019 pic.twitter.com/FGESgV2eMC
— SG-SICA (@sg_sica) 5 de diciembre de 2019
La integración como única opción para el desarrollo de la región
Esquipulas I y II se convirtieron en hitos históricos que cambiaron la dinámica de la región, pero a casi 30 años desde su firma, se ha vuelto necesario darle un nuevo significado a la paz y la democracia en la región mediante la integración regional.
En ese contexto, el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez, aseguró que “Los pilares de desarrollo de las naciones son instituciones democráticas que garantizan el Estado de derecho y el crecimiento económico”.

Paz, democracia e integración regional
Asimismo, el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, envió un mensaje en el cual define que: “El desafío del crecimiento económico es que no llega a todos y en consecuencia las políticas públicas pasan a ser determinantes para escuchar la voz del ciudadano”.
Asimismo, expresó que el mercado beneficia a todos los que poseen un mayor poder adquisitivo; por ello, la democracia juega un papel crucial para escuchar las demandas que exigen políticas públicas que atiendan los diferentes problemas. Al mismo tiempo, reiteró que cuando los dirigentes no son capaces de brindar soluciones deben saber explicar las razones por las cuales no las pudieron solventar.

Le interesará leer:
Foro Regional SICA: un espacio de diálogo, respuestas y soluciones a retos comunes en la región
SICA impulsa acciones para superar déficit en infraestructura
Reafirman compromiso por la integración centroamericana
Galería fotográfica