Integración centroamericana, un proceso en marcha


El 14 de octubre de 1951, hace ya 67 años, los países de la Región Centroamericana plasmaron en la “Carta de San Salvador” su firme convicción de encontrar vasos comunicantes y al mismo tiempo pilares de sostén común a la región.

Como todo proceso humano, esta visión y decisión inicial debió enfrentar retos y dificultades que detuvieron el camino integracionista para convertirlo por algún tiempo en proceso inverso, fratricida y aniquilador de la democracia y la civilización.

Pero la firmeza y convicción de los líderes visionarios de Centroamérica dieron lugar a los acuerdos de Esquipulas I y II que permitieron en tan sólo unos años después el retorno vigoroso del espíritu integracionista de los centroamericanos y surge desde entonces (1991) el Sistema de Integración Centroamericana, SICA.

De allí a la fecha se consolida y fortalece su filosofía, su estructura, su protagonismo regional y el liderazgo de sus actores, lo que ha permitido que esa decisión inicial basada en principios y conceptos fundamentales y básicos vaya evolucionando para darle forma en lo social, en lo institucional, en lo económico, en lo político, es decir en una visión y acción holística para asegurar que la integración se da más allá de la filosofía y estructura orgánica que la fundamentan, para llegar a la gente, a los habitantes de este conglomerado geográfico y demográfico para ir cimentando la Integración en su fuerza más valiosa y efectiva; los habitantes que conforman esta sociedad centroamericana.

Por ello desde la CECC; la secretaría técnica responsable de la Educación y Cultura para la región vemos en este nuevo aniversario de la “Carta de San Salvador” el marco preciso para profundizar en ese objetivo integracionista y para construir en las generaciones que emergen en nuestros países ese sentido de patria grande a la cual nos debemos y a la cual seguiremos fortaleciendo, precisamente con la fuerza del compromiso y el calor humano.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA