INFORME 23: Centroamérica y República Dominicana unida contra el Coronavirus


Centroamérica, 21 de abril de 2020. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) mantiene una actualización de los casos confirmados de COVID-19 en los países miembros, así como de las medidas de prevención, sanitarias, migratorias y económicas abordadas, por lo cual presenta un informe.

El Informe N° 23 del 20 de abril, actualizado a las 7:55 p.m. indica que se han presentado en la región 11,318 casos confirmados, un total de 443 muertes y 850 recuperados; en toda América, 858,631 casos confirmados y en total 40,615 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre algunos puntos a destacar se encuentran,la Reunión Virtual del Consejo de Ministras y Ministros de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) del SICA, llevada a cabo el 20 de abril con el objetivo de establecer una estrategia de respuesta colaborativa para la reactivación del sector cultural frente a la crisis ocasionada por COVID-19.

Los países de la región buscan potenciar las acciones necesarias para que, aún en medio de la crisis y acatando las medidas sanitarias emanadas de cada país, se garantice el Derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. (Art. 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

Además, durante la reunión se consensuó una posición oficial de los países miembros del SICA, de cara a la próxima Reunión Global de Ministros de Cultura, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 22 de abril.

Por otra parte, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y el Consejo el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) llevaron a cabo un encuentro virtual para crear una ruta de trabajo que potencie el aporte científico y técnico regional ante COVID-19. El objetivo es impulsar iniciativas desde el sector científico-técnico, así como facilitar mecanismos para la difusión, seguimiento de acciones y procesos que aporten a la prevención, respuesta y rehabilitación ante COVID-19. Con estas iniciativas, se busca crear un proyecto regional de investigación científica, en el marco del SICA, que dé una respuesta a COVID-19.

El 21 de abril, se presentará globalmente y de forma virtual el “Cuarto Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020” (GRFC2020 por sus siglas en inglés). Este informe presenta la información detallada de las causas de hambre extrema, últimas cifras de cuantas personas enfrentan hambre aguda y malnutrición, incluido un apartado especial sobre Centroamérica.

Durante la presentación de este informe, la Red Mundial Contra Crisis Alimentarias (GNAFC en inglés), de la cual el SICA es socio, evidenciará las crisis alimentarias más importantes del mundo, y planteará cómo responder a las mismas.

A pesar que el informe aborda la situación previa a COVID-19, se presentarán lineamientos para proteger y fortalecer los sistemas agroalimentarios-nutricionales mundiales post-COVID-19.

Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA


Le interesará leer:


Informe 23 - Centroamérica y República Dominicana Unida contra el Coronavirus (COVID-19)

INFORME 22: Centroamérica y República Dominicana unida contra el Coronavirus

INFORME 21: Centroamérica y República Dominicana unida contra el Coronavirus

Secretaría General del SICA realiza mesa de cooperantes “Centroamérica Unida contra el Coronavirus”

Directores de Cooperación de los países miembros del SICA articulan esfuerzos frente al COVID19

Secretaría General del SICA y CEPREDENAC articulan intercambio con América Latina, El Caribe y Estados Unidos para la gestión integrada de la reducción de riesgo de desastres frente a COVID-19

Países miembros del SICA, Centroamérica y República Dominicana, reciben 182 mil pruebas para detectar COVID-19

Belize recibe US$1 millón para enfrentar el Coronavirus por parte de la República de China (Taiwán) y la Secretaría General del SICA

Negociación conjunta de medicamentos: Una respuesta del SICA ante el Coronavirus

SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones

SG-SICA reconoce y valora propuesta de Costa Rica ante la OMS para el libre acceso al conocimiento y la tecnología para enfrentar el coronavirus


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA