Impactos de la Política de movilidad y logística de Centroamérica


Centroamérica es una región con una ubicación privilegiada, es un puente que conecta a Norte con Suramérica, y también al océano Pacifico con el Atlántico. Su lugar en el mundo le ha dado ventajas competitivas que le convierten actualmente en la sexta economía latinoamericana. La Política Marco Regional de movilidad y logística de Centroamérica es una oportunidad valiosa y trascendental para la reducción de tiempos y costos en la movilidad de mercancías y personas.

Los países de la región poseen economías abiertas y pequeñas que dependen y se complementan unas de otras para crecer. Como región, integra un mercado doméstico de $226 mil millones anuales, con 46 millones de consumidores.

Por el istmo centroamericano se movilizan más de 450 millones de toneladas de carga y más de 30 millardos de dólares en exportaciones. La región posee más de 126 mil kilómetros de carreteras y 264 kilómetros de líneas ferroviarias, tiene 20 aeropuertos internacionales y dos hub aéreos que movilizan a más de 16 millones de pasajeros. Además Centroamérica cuenta con 34 puertos marítimos, un canal interoceánico y 19 puestos fronterizos. En ese sentido, la Política de Movilidad y Logística viene a mejorar y aumentar la conectividad en la región y además a integrar toda la infraestructura física de la región. Mejorando de esta forma la accesibilidad a ciudades, puertos y aeropuertos.

Este instrumento representa un avance fundamental en la transformación social, económica, política y ambiental para los pueblos centroamericanos, dado que incentivará el aumento de la competitividad de las economías y productos de la región, mejorará la seguridad en el transporte, la sostenibilidad ambiental y aumentará la generación de empleos. Asimismo se prevé un aumento de las inversiones público y privadas.



Información relacionada

  • 1
No items to display

Galería de imágenes


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA