Honduras y Nicaragua unen esfuerzos para contrarrestar Coronavirus en puntos fronterizos
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Los países miembros del SICA continúan con la coordinación y la articulación de medidas para detener el avance de la pandemia.
Centroamérica, 25 de marzo de 2020 (14:00 Hrs). Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) continúan fortaleciendo la coordinación y la cooperación frente al Coronavirus; las delegaciones de los gobiernos de Nicaragua y Honduras acordaron reforzar las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puntos fronterizos.
El encuentro se llevó a cabo este 25 de marzo, en la frontera de Guasaule. En el comunicado conjunto compartido se destaca que este esfuerzo tiene como punto de partida la reunión virtual de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA sostenida el 12 de marzo en la que con la Declaración “Centroamérica unida contra el coronavirus” se han avanzado en las acciones sectoriales para fortalecer la respuesta de la región frente a la emergencia; así como otros esfuerzos de las autoridades y del intercambio de información y buenas prácticas en el manejo de la crisis sanitaria.
Las delegaciones de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Salud, Seguridad, Gobernación, Aduanas, Migración, así como los encargados de atención de emergencias, abordaron desde diferentes perspectivas la crisis; salud, atención de emergencias, seguridad y migración, para abordarla de forma estratégica.
Es por ello que concertaron establecer mecanismos de coordinación y un abordaje conjunto para detener la pandemia, especialmente en los pasos fronterizos que un a estos dos países.
Comunicado conjunto
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) March 25, 2020
Reunión de autoridades de Honduras y Nicaragua en la frontera de Guasaule para acordar acciones contra el #COVID2019 pic.twitter.com/vsyiZ5jhFu
También acordaron facilitar el intercambio de información entre las autoridades de los Ministerios de Salud, sobre la identificación de casos confirmados de COVID-19; y en el tema de seguridad y migración, trabajar en la identificación de puntos fronterizos que no están legamente habilitados entre estos países, para dar atención oportuna a los migrantes no regulares, y así frenar la propagación del virus.
Te interesa saber que Costa Rica y Nicaragua también refuerzan acciones en puntos fronterizos frente al Coronavirus
Asimismo, las delegaciones destacaron la importancia de trabajar de forma coordinada en la administración del flujo migratorio y afinar los mecanismos de control e intercambio de información en el caso de la migración irregular.
También dialogaron sobre los flujos comerciales entre los dos países y las medidas a ejecutar para que el tránsito del transporte internacional continúe y no se vea afectado por las medidas restrictivas de movilidad, siempre tomando las medidas de protección sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Valoramos este esfuerzo de #Honduras y #Nicaragua que suma a los esfuerzos regionales por una #Centroamérica unida contra el Coronavirus. Importante avance en la homologación de medidas. #JuntosSaldremosAdelante #TodosPorCentroamerica @lisandrorosales @JuanOrlandoH @el19digital https://t.co/Q3Kwig9dNf
— SG-SICA (@sg_sica) March 26, 2020
Finalmente, coincidieron en la urgencia de fortalecer las acciones en seguridad, prevención y lucha contra el crimen organizado, a través del establecimiento de mecanismos de coordinación y cooperación utilizados actualmente para el control del COVID-19.
Desde la reunión virtual de Presidentes miembros del SICA se ha intensificado el trabajo para elaborar el Plan de Contingencia Regional, el cual complementa esta y otras acciones nacionales de prevención, contención y tratamiento del coronavirus y otras enfermedades de rápida propagación.
“Los Presidentes de los países miembros han enfrentado la situación de forma responsable, adoptando las medidas que mejor consideran a nivel nacional y también en el ámbito regional, hemos sumado esfuerzos en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”, manifestó el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo.
El Secretario Cerezo reconoce la coordinación y articulación de los gobiernos, los órganos y la institucionalidad del SICA: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana (COSEFIN), CEPREDENAC y particularmente al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), para adoptar medidas estratégicas que atiendan los diferentes ámbitos de la pandemia, por una “Centroamérica unida contra el coronavirus.
Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA
¿Emergencias Médicas? Te compartimos los números a los que puedes llamar en cada uno de los países miembros del SICA. Si crees que tienes síntomas de #coronavirus llama inmediatamente. ¿Cuáles son los síntomas? Consulta nuestras publicaciones para tener más información. pic.twitter.com/wCxt94VXAT
— SG-SICA (@sg_sica) March 15, 2020
Le interesará leer:
INFORME 9: Centroamérica y República Dominicana unida contra el Coronavirus
SICA lanza servicio de mensajería instantánea, en WhatsApp, para la acción en Centroamérica contra el coronavirus
Comercio intrarregional NO se detiene en países del SICA
Entérate cómo Centroamérica reacciona oportunamente frente al coronavirus
Sabías que los países miembros del SICA tienen acceso a un Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus
Conoce cómo Centroamérica está unidos contra el Coronavirus
Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de Belize, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana