Hacia una Centroamérica más resiliente
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá, 7 de Febrero, 2019 –El 6 y 7 de febrero se lleva a cabo el Foro Regional Hacia una Centroamérica más Resiliente en la ciudad de Panamá, con el objetivo de identificar los nuevos desafíos y oportunidades para fortalecer la agenda regional de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en los próximos cinco años, con un énfasis en la contribución de los mecanismos de coordinación intersectorial a nivel regional, el seguimiento y apoyo de los organismos multilaterales y la cooperación internacional.
El foro constituye una plataforma de diálogo para la transferencia de conocimientos sobre los desafíos actuales y las oportunidades para implementar una agenda sólida de GRD y resiliencia en la región, así como su vinculación con la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR) armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo manifestó manifestó "reafirmo el compromiso del SICA por fortalecer las capacidades institucionales nacionales para reducir la vulnerabilidad ambiental en los territorios y promover acciones regionales para atender incidentes regionales. En el marco de la implementación de la PCGIR, hemos creado la Plataforma de Monitoreo de Amenazas en tiempo real con cobertura para 10 países y 120 capas de información georreferenciada, de libre acceso para toda la población".
La directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho indicó que “el enfoque de resiliencia en Centroamérica nos brinda la plataforma multisectorial necesaria para promover un enfoque integral de desarrollo, mientras seguimos contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la promoción de la prosperidad compartida”.
Por su parte Raúl Salazar, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional – Las Américas y el Caribe resaltó que “el contar con una política centroamericana en línea con el Marco de Sendai que incluye metas y objetivos claros es una orientación sólida para las acciones de reducción del riesgo de desastres de los diferentes sectores en la región”.
Nos damos cita en el Foro Regional hacia una #CentroaméricaMásResiliente para promover mecanismos regionales que faciliten la cooperación en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente. Sigue la transmisión en vivo ?? https://t.co/XLNEMcXRUu @BancoMundialLAC pic.twitter.com/u7BnbXJdBz
— SG-SICA (@sg_sica) 6 de febrero de 2019
La jornada contó con el desarrollo de paneles donde participó la institucionalidad SICA, entre ellos, el Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), Martín Portillo, quien habló sobre la agenda regional de gestión financiera de riesgo de desastres en Centroamérica.
Asimismo, la Secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), Claudia Herrera Melgar, quien enfatizó en la necesidad de generar un compromiso interinstitucional, para lograr metas trazadas para la reducción de riesgo de desastres, que contribuyan a la competitividad de los modelos de producción y la protección del ambiente, para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de la población en los países de la región.
Conozca más sobre los temas y sesiones del foro aquí:
Este evento fue organizado por el Banco Mundial junto con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, el CEPREDENAC, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional – Las Américas y el Caribe (UNISDR– Las Américas y el Caribe), entre otras instituciones regionales.

Banco Mundial- Informe Hacia una Centroamérica Más Resiliente