Foro Regional SICA: un espacio de diálogo, respuestas y soluciones a retos comunes en la región
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : 20minutos

El 4 y 5 de diciembre, El Salvador será sede de un encuentro de alto nivel sin precedentes. Más de 100 conferencistas dialogarán, analizarán y expondrán ideas, acciones y propuestas ante temas en común entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que les permita avanzar hacia el desarrollo económico y social con equidad.
El Salvador, San Salvador, 27 de noviembre de 2019. Los problemas y los retos comunes en la región centroamericana solo es posible superarlos si se abordan de forma conjunta, articulada y con un enfoque estratégico de integración.
Para avanzar hacia una Centroamérica más integrada, el SICA llevará a cabo el “Foro Regional SICA 2019: Por el Desarrollo de Centroamérica: Construyendo una región de oportunidades”, que se suma a otros esfuerzos de diálogo y de generación de ideas con visión estratégica hacia una Centroamérica desarrollada.
Además, en este espacio, las instituciones del SICA compartirán experiencias y resultados de los proyectos, procesos e iniciativas en los territorios y su impacto en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de los países miembros del Sistema.
En el acto inaugural se contará con la participación del Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, la representación de la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, entre otros. Se pondrá en perspectiva el papel del SICA y su plan estratégico de integración; así como los retos y las oportunidades que tiene la población joven de la región centroamericana menores de 35 años, la cual representa el 35 %.
Entre los invitados al Foro está el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, y su homólogo de Costa Rica, Epsy Campbell, quienes tendrán intervenciones especiales sobre la temática: “Hacia la Centroamérica Bicentenaria y los 30 años del SICA”.
Durante el primer día de conferencias, expertos en temas relacionados a la conectividad aérea, la crisis del multilateralismo, el déficit habitacional y cómo resolverlo; la integración regional y perspectivas para el desarrollo, empleo para jóvenes centroamericanos y desarrollo económico, analizarán los retos de la región en estas temáticas y el rol de la integración centroamericana como instrumento para el desarrollo.
De forma simultánea, se llevarán a cabo paneles donde se abordarán las distintas problemáticas que enfrenta la región, así como los retos en la búsqueda de respuestas a una Centroamérica sin hambre y sin malnutrición, una Centroamérica segura, inclusiva y próspera, resiliente y sostenible, digital, equitativa e interconectada.
Cada panel estará integrado por expertos en cada temática, de la propia institucionalidad del SICA, poniendo en la mesa los retos en temas como infraestructura estratégica y conectividad, el futuro del empleo para Centroamérica en la cuarta revolución industrial, inclusión social, igualdad y equidad de género para acortar las brechas; la región de cara a los ODS y a una estrategia para el desarrollo de Centroamérica; una región segura, economía naranja; y el futuro de la agricultura, migración, cambio climático y productividad.
UNA PLATAFORMA DE DIÁLOGO
La academia, sector privado, medios de comunicación, organismos regionales e internacionales, sector cultural, pueblos originarios, afrodescendientes, líderes juveniles, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas de los Estados miembros del SICA, entre otros, tendrá un espacio en el Foro Regional SICA 2019.
El encuentro será el escenario donde diferentes personalidades nacionales, regionales e internacionales pondrán en la mesa temas de coyuntura, temáticas de fondo y estructurales que enfrenta Centroamérica y lo que se hace desde los diferentes espacios.
El Foro Regional SICA abrirá un espacio para el diálogo abierto, con el objetivo de que expertas y expertos de alto nivel académico y político expongan sus puntos de vista sobre el futuro de la integración en Centroamérica, cambio climático, la construcción de una región ambientalmente sostenible y resiliente; el presente y futuro de la seguridad democrática en la región y migración y desarrollo; ciencia, tecnología e innovación al servicio de la región, entre otros temas.
En los diferentes espacios, entre paneles, conversatorios, diálogos y conferencias, participarán más de 100 conferencistas, entre ellos el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan; la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena; el empresario y Vicepresidente de Real Hotels and Resorts, Fernando Poma; Expresidente de Chile, Ricardo Lagos, y muchos más.
En el segundo día del Foro se realizará un diálogo y la presentación del libro: La integración en un plato: Diplomacia Gastronómica para el Desarrollo de la Región, con la participación de Inés Paez, conocida como “Chef Tita", de República Dominicana; y Guillermo González Arica, diplomático peruano en Centroamérica.
El Foro Regional también busca acercar a la ciudadanía y al Sistema de la Integración Centroamericana; es por ello que la actividad está abierta para quienes quieran conocer el trabajo multidimensional e intersectorial que se lleva a cabo para construir una región de oportunidades.
Los interesados pueden obtener más información del programa en la página web https://www.sica.int/foros/sica/programa; y también pueden registrarse para ser parte de este espacio plural en: https://www.eventbrite.es/e/foro-regional-sica-2019-registration-82553938051
SOBRE ENCUENTRO SICA JOVEN
El 2 y 3 de diciembre, el “Encuentro SICA Joven”, reunirá a más de 300 jóvenes de El Salvador, Guatemala, Belize, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, quienes tendrá la oportunidad de dialogar sobre temas relacionados a prevención de violencia, cultura de paz, memoria histórica, así como otros importantes ejes para la juventud, como el tema de empleabilidad.
El Encuentro tiene como objetivo promover el análisis crítico por medio del debate y la reflexión entre las y los jóvenes de Centroamérica y República Dominicana, sobre la incidencia en las políticas públicas para contribuir al desarrollo de sus países, y acercarlos al rol del SICA.
Durante la actividad se visitarán los proyectos de prevención de violencia “El Cubo”, ubicados en el Mercado Central, la Comunidad Iberia y en el municipio de Nuevo Cuscatlán; el objetivo es que las juventudes centroamericanas que visitan el país, conozcan de primera mano la experiencia de los jóvenes que residen en donde se implementa esta iniciativa.
MODELO SICA: CONSTRUYAN HACIENDO
El 6 de diciembre, en la Casa de Centroamérica, se desarrollará el “Modelo SICA”, una iniciativa que permitirá que los jóvenes que visitan El Salvador “construyan haciendo”, mediante una simulación de sesiones y reuniones que la institucionalidad del Sistema realiza en los diálogos de alto nivel.
En este espacio en donde el SICA será por un día de las y los jóvenes, se discutirán diferentes temáticas de la agenda regional y propondrán soluciones integrales ante las problemáticas en común de los países miembros del SICA.