Fernando Poma a los jóvenes: “Lo más valioso que tenemos es el tiempo”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador, 4 de diciembre de 2019. En el Foro Regional SICA 2019, el vicepresidente ejecutivo de Real Hotels and Resorts, la división hotelera del poderoso Grupo Poma de El Salvador, Fernando Poma, conversó sobre cómo atraer más inversión a la región; pero también le habló al alma de los asistentes y de los jóvenes que participaban en este espacio.
Ante la mirada de las juventudes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que también fueron parte del evento paralelo Encuentro SICA-Joven, Poma recordó los sueños de su infancia, los cuales comenzaron gracias a las melodías de sus grupos de rock preferidos.
“Si tuvieras que darles un mensaje a los jóvenes, ¿qué les dirías?”, fue la pregunta que la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, le hizo al exitoso empresario salvadoreño; quien compartió con las juventudes de los países miembros del Sistema un mensaje inspirador: No dejar morir sus sueños.
“Yo tocaba guitarra desde los 13 años. Porque cuando era pequeño quería ser roquero y no empresario. A los 40 dije: es ahora o nunca, porque no quiero vivir una vida con lamentos”, dijo a los músicos y jóvenes.
En la conferencia sobre “Desarrollo para Centroamérica”,el enfoque de la entrevista sobre el papel de la juventud en este proceso sobresalió entre los asistentes. Especialmente porque este músico de alma y corazón compartió que a sus 40 años decidió que la vida era demasiado corta. Y les habló a todos los asistentes con espíritu joven: “lo más valioso que tenemos es el tiempo”.
“No quiero tener el problema de decir: qué lástima que no hice esto, que lástima que no hice lo otro, lo más valioso que tenemos es el tiempo, porque un día ya sea ahorita o dentro de 100 años ninguno de nosotros estará aquí”, expresó en medio de recuerdos de su infancia este amante de la música, del golf, de las motos y los carros.
Poma dijo que él esperó demasiado tiempo para hacer realidad su sueño de la infancia, y aconsejó a los jóvenes a que “No se esperen para hacer las cosas que realmente quieren hacer (…) Está en contacto con tu esencia, con lo que te apasiona, y cuando encuentres algo que en el proceso te gusta más que el resultado, vas a tener éxito”.
Parte de los asistentes que escucharon las inspiradoras palabras del empresario salvadoreño eran parte del Encuentro SICA-Joven, un espacio que convocó a más de 200 jóvenes, del 2 al 6 de diciembre, de los países miembros del Sistema: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belize y República Dominicana.
También participaron del espacio “Modelo SICA”, el 6 de diciembre, donde los jóvenes simularon el funcionamiento de la institucionalidad del SICA; al final de la jornada, propusieron acciones sobre la Centroamérica que desean construir al 2040, así como los retos a afrontar y las propuestas que la integración debería abordar de manera ineludible.
Fue muy agradable conversar con @fernandopoma en #ForoSICA2019 por el desarrollo de #Centroamérica @sg_sica el empresario nos dijo cómo atraer más inversión para la región, pero el músico nos habló al alma y al espíritu, ésto les dijo a los jóvenes y no tan jóvenes ???? pic.twitter.com/AX8RwmEtD5
— Olinda Salguero (@olindasalguero) 10 de diciembre de 2019
En el Foro Regional SICA 2019, Fernando Poma conversó, junto con la Jefa de Gabinete, Olinda Salguero, sobre “El Desarrollo en Centroamérica, ¿cómo fomentar aún más la inversión en la región?”.
Para el exitoso empresario, la región tiene la visión correcta de desarrollo, no obstante, considera que debe contar con el capital humano adecuado para llevar a los países hacia el desarrollo.
“La predictibilidad, la rentabilidad y la certeza es lo que buscamos, donde existan reglas claras y confianza. Si se genera un mercado que haya predictibilidad, rentabilidad y certeza habrá inversiones; que una inversión se mantenga a 10- 50 años plazo. Se busca certeza", aseguró Poma.
En #Centroamérica atraer mayor inversión tendría un efecto directo en la generación de empleos y a su vez en la recaudación fiscal para dinamizar la economía. Una mayor seguridad jurídica fomentará la confianza del sector privado para invertir aún más.@fernandopoma #ForoSICA2019 pic.twitter.com/3AyWrZnRrA
— SG-SICA (@sg_sica) 4 de diciembre de 2019
Fernando Poma explicó que en Centroamérica hay historias de éxito en el tema de inversión y que además se desarrollan las mejores prácticas para generar un crecimiento económico sostenible, con el fin de impactar los niveles de pobreza.
Finalmente, añadió que los países compiten entre sí por inversión y que, por lo tanto, es necesario crear las condiciones para fomentar la estabilidad económica.
Después de Estados Unidos, el mercado centroamericano representa el segundo socio comercial de los países de la región; además, es la 4ª Economía de América Latina y su ubicación geográfica estratégica la convierte en un potencial atractivo para los inversionistas.
Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) buscan convertir a la región en un polo de desarrollo y en una Centroamérica de oportunidades, que permita atraer inversión, fomentar el crecimiento, y como un efecto cascada generar más empleo, más recaudación fiscal, fomentar la inversión social y así lograr una reducción de la pobreza.
Le interesará leer:
Potencian propuestas para el fomento del empleo en la juventud en Centroamérica
SICA impulsa acciones para superar déficit en infraestructura
Centroamérica debe promover estrategias conjuntas para aumentar la competitividad y desarrollo
Centroamérica apuesta por convertirse en un mercado altamente competitivo