Esther Kuisch Laroche: “La UNESCO apoya la industria creativa porque tiene un alto beneficio y desafío para los jóvenes”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador, 4 de diciembre de 2019. “Economía Naranja: Educación, Innovación y Cultura para el Desarrollo de Centroamérica”, representa para Centroamérica una oportunidad para elevar el crecimiento económico de la región, a través de la capitalización de la creatividad, la creación de nuevas formas de empleo y el desarrollo de habilidades por medio del acceso e innovación en la educación.
Según la Directora y Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Centroamérica, Esther Kuisch Laroche, es difícil medir a la economía naranja.
“La mayoría de los países no poseen indicadores, hemos trabajado desde el 2011 con varios países de la región para apoyarles a desarrollar indicadores que midan el aporte cualitativo y cuantitativo de la cultura”, indicó.
Enfatizó que la UNESCO apoya las industrias creativas porque representan un alto beneficio y desafío para los jóvenes.
En este espacio de diálogo se concluyó que es importante generar una transformación digital para convertirla en una política pública innovadora a nivel regional, y que permita estar en la vanguardia del comercio y el intercambio global de bienes y servicios creativos.
Según los panelistas, la capitalización de las industrias creativas y la economía del conocimiento, el desarrollo económico y cultural de los países centroamericanos es una tarea que continúa pendiente, y solo se podrá superar, a través de la inversión extranjera y la cooperación internacional.
“Hemos trabajado desde 2011, con varios países de la región para apoyarles a desarrollar indicadores que midan el aporte cualitativo y cuantitativo de la cultura”. Representante de la @UNESCOsanjose, @ekuischlaroche #ForoSICA2019 #SICAJoven.
— SG-SICA (@sg_sica) 11 de diciembre de 2019
Galería ????? https://t.co/CR7yXr2R1D pic.twitter.com/YGSnzKZKra
Le interesará leer:
Potencian propuestas para el fomento del empleo en la juventud en Centroamérica