El Salvador fue la sede de la LIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA


18 de diciembre de 2019. Representaciones de los países miembros del SICA fueron parte de la 54ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA),y en donde El Salvador concluyó el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore.

Este espacio de alto nivel busca continuar con la visión integracionista para abordar diferentes temáticas: seguridad, migración, medio ambiente, cultura, educación, infraestructura física, entre otros que demanda el actual contexto de la región.

En este marco, los representantes de los Estados estimaron la necesidad de redoblar esfuerzos para estimular los avances hacia el logro de los objetivos comunes; y destacaron que la integración es el principal instrumento que tiene Centroamérica para el desarrollo sostenible.

Durante su intervención, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, aseguró que “los dirigentes políticos debemos definir una hoja de ruta al proceso de la integración, bajo una gobernanza sólida con una visión de ver más allá, a partir de las verdaderas necesidades, capaz de conducirla hacia ese desarrollo”.




Ulloa enfatizó que con el establecimiento de una hoja de ruta definida se podrá garantizar la integración regional que buscan los países miembros del SICA. “El éxito de la integración, sería el gran legado que dejaríamos a las nuevas generaciones, al superar los obstáculos actuales”, concluyó.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, compartió la visión de los jóvenes que participaron en el Modelo Regional del SICA, realizado el 6 de diciembre con más de 200 jóvenes centroamericanos, quienes demandaron más diálogo para tener una región comercialmente interconectada y de libre movilidad, inclusiva, con economía verde y azul, entre otros.

“Para potenciar esto aún más debemos seguir profundizando la articulación institucional del Sistema, derivada de la Transformación Funcional, por medio de la coordinación sectorial e intersectorial”, dijo el secretario Cerezo.




Además, acotó que para lograr los objetivos es imperativo rescatar el diálogo político al más alto nivel en la región, con los Ministros, con los Presidentes, con los jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, y que más allá de una inercia institucional que avanza paulatinamente cada seis meses con cada PPT, se cuente con una plataforma estratégica regional para proyectar a largo plazo los objetivos comunes.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, se refirió a las relaciones público-privadas para la generación de empleos en la región. “La relación con el sector privado es fundamental para la creación de empleos en nuestros países, debemos impulsar las alianzas público-privadas que generen condiciones favorables para aumentar la competitividad en la región”.




El Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, destacó que la integración es el principal instrumento que tiene Centroamérica para el desarrollo sostenible; así su potencial para continuar fortaleciendo a los países miembros.

Belize enfatizó que los avances científicos y tecnológicos demandan mecanismos efectivos e integrales para abordar los problemas de la región. “Nuestras poblaciones no tiene la capacidad para transformar a la región por si solos, es necesario trabajar de manera conjunta para garantizar buenos resultados”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Wilfred Elrington.

Mientras tanto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Federico Alfaro Boyd, reiteró el compromiso de su país para continuar impulsando el fortalecimiento institucional del SICA para evidenciar las capacidades y las destrezas regionales.




El Subsecretario de Estado para Asuntos de Política Exterior y Cooperación Internacional de Honduras, José Barahona, resaltó los lazos de fraternidad que une a los países de la región, lo cual les “compromete con el Sistema y con cada uno de sus ciudadanos”, apuntó.

Sobre el tema de gobernanza, el Subdirector General de Relaciones Internacionales, Multilaterales y Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Edgar Herrera de León, aseguró que los países del Sistema deben consolidarse para tener una Centroamérica unida y enfocados en los objetivos de la agenda regional “que garanticen el andamiaje de nuestro proceso, para que se profundice y tenga un verdadero avance y una mayor articulación”.

Finalmente, la Viceministra Administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Yorleny Jiménez Chacón, acotó que el diálogo constructivo debe de continuar siendo un compromiso de todos los países miembros del Sistema.

La Reunión de Presidentes es uno de los cuatro órganos establecidos por el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), firmado el 13 de diciembre de 1991, para cumplir con los fines del SICA.


Le interesará leer:

Presidencia Pro-Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana PPT-SICA


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA