Estoy convencido de que el camino al desarrollo y crecimiento económico de nuestros países es la Integración, muchas veces se ignora que a diario la Integración hace funcionar la economía, por ejemplo hagamos un cálculo aproximado de la cantidad de turistas centroamericanos que viajan al interior de la región por motivos vacacionales o de negocios, es de pensar también cuánto intercambio de comercio transita en nuestras aduanas, El Salvador por ejemplo, depende en un gran porcentaje de esta actividad de intercambio con Guatemala y Honduras alrededor de un 30 % después de Estados Unidos, de acuerdo con el Centro de Estudios de Integración Económica.

Es plausible el trabajo que fundaciones, internacionalistas, periodistas, economistas y demás carreras están realizando por la Integración, es un esfuerzo colectivo: Nicaragua en la Universidad de León a través del Centro Interuniversitario para Estudios de la Integración (CIPEI) también una fundación que yo he reconocido en mis editoriales Fundación Esquipulas, situada en Guatemala; aquí en El Salvador FUSADES hace un excelente trabajo en pro de la Integración; República Dominicana, nuestro socio integracionista en el Caribe hispanoparlante, con la FUNGLODE (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Así como también reconozco en este espacio la importante labor de discusión en la emisión de propuestas de CENPROMYPE (Centro de Promoción para la Pequeña y Mediana Empresa) que entre ellas, destaca que debe de existir un reimpulso a la economía agrícola pues eso generará desarrollo, es de prestar mucha atención al dato que ellos proporcionan: al analizar de forma más detallada la situación de las exportaciones mipyme (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) de la región, Guatemala (53.8 %) Panamá (52.9 %) y Belice (34 %) son países que han logrado una significativa internacionalización de sus mipyme, esto es la integración centroamericana, la unificación de esfuerzos dentro del vecindario en pro del desarrollo.

Para concluir, este 14 de octubre es una fecha especial pues es el Día de la Integración Centroamericana, mi intención es que nos detengamos a pensar en que la Integración Centroamericana es un proceso que se vive a diario, no obstante hay que promover más la visión integracionista que nos dejaron ilustres e históricos personajes de la región, como José Matías Delgado, Francisco Morazán, Tomás Ruiz Romero y muchos otros que por el espacio no alcanzo a citar.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA