Discurso Completo del Secretario General en el marco de la 51° Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobierno del SICA
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Intervención del Secretario General del SICA
Me alegra saludarles y quisiera expresar una vez más un saludo especial y reconocimiento al Presidente Medina, al Canciller Vargas, a su equipo, a las instituciones de Gobierno, y al puedo dominicano por el entusiasmo, compromiso y entrega que han puesto en la conducción para que esta Presidencia Pro Témpore sea todo un éxito. Desde ya, auguramos muchos éxitos para Belice, y pensando en la troica, también para Guatemala.
Así mismo aprovechamos para extender nuestra solidaridad con la población guatemalteca y con el gobierno de Guatemala afectada por la erupción del volcán de Fuego que ha dejado como resultado pérdidas humanas y severos daños materiales. Agradecemos las manifiestas muestras de solidaridad y apoyo por parte de la Comunidad Internacional, en especial a los países miembros del SICA.
Excelentísimos miembros de la reunión de presidentes, deseo informarles con mucho agrado que hemos culminado una jornada signada de avances que nos permiten materializar resultados concretos para nuestros pueblos y eso, es vivir la integración.
Con la convicción en que los diversos órganos e instituciones del sistema hemos promovido la coordinación intersectorial y complementariedad de nuestras capacidades para alcanzar resultados más eficaces y eficientes y eso, es integrar la integración.
Excelentísimos miembros de la reunión de presidentes, ayer comentamos en el consejo de ministros de relaciones exteriores, que hace más de treinta años, la región centroamericana decidió dar un paso trascendental en la consecución y construcción de la paz firme y duradera, a través de los Acuerdos de Esquipulas logramos desterrar los fantasmas de la guerra y la violenta confrontación política. Indiscutiblemente, desde aquella época a la fecha, nuestros pueblos y países, intentan consolidarse como una región de oportunidades, con mejores índices de desarrollo humano, que requiere nuestro permanente compromiso en el mantenimiento de la paz, libertad, democracia y desarrollo.
Decíamos también, que nuestra región enfrenta diversos retos e incluso amenazas que ponen en riesgo la estabilidad y la paz firme y duradera que hemos ido construyendo. Los problemas sociales, políticos, económicos y ambientales que aquejan a una de nuestras naciones no son ajenas para el resto y estamos en la obligación de hacerles ver a nuestros pueblos que la solidaridad debe ser un principio permanente en nuestras relaciones.
Nicaragua enfrenta una situación que puede ser resuelta únicamente con el respeto de los derechos humanos en el marco de un Estado de derecho y un diálogo político abierto, que garanticen la unificación de una sociedad que hoy se encuentra altamente polarizada. No queremos seguir lamentando más muertes. Hacemos un llamado al cese de todo tipo de violencia y a la prudencia de todas las partes, porque como nos lo ha demostrado la historia una y otra vez, las armas jamás conseguirán lo que solamente puede alcanzarse a través del diálogo y la institucionalidad.
También debe movernos, la situación de los migrantes centroamericanos y unirnos en una sola voz para pedir el respeto a los derechos humanos, en especial de los niños y niñas de la región a quienes incluso se les ha llegado a separar de sus familias vulnerando sus derechos. Como países del SICA promovemos acciones conjuntas que permitan el trabajo coordinado con el fin de preservar los derechos humanos de nuestros compatriotas. Sabemos que la reunión de los Presidentes de Guatemala, el Salvador y Honduras con el Vicepresidente de Estados Unidos denota los importantes esfuerzos que hacen nuestros países en la construcción de soluciones.
En ambos casos, hemos podido consensuar importantes declaraciones especiales en el marco de estas reuniones, que demuestran nuestra solidaridad y apoyo hacia soluciones duraderas.
Considero que encaminados a los 30 años del SICA es imperativo que sean ustedes, como máximo órgano, que puedan tomar decisiones impostergables en cuanto a la estructura, gobernanza y toma de decisiones del SICA para darle un salto de calidad al proceso, que permita concretar de mejor manera las aspiraciones ciudadanas.
Necesitamos reformas que posibiliten aprovechar mejor nuestras ventajas, con alianzas público-privadas para generar bienestar y una Centroamérica ambientalmente sostenible, socialmente justa y responsable.
Y aunque personalmente creo que la integración más que un fin absoluto en sí misma, es un instrumento para el desarrollo de nuestros pueblos, bien haríamos en revisar incluso nuestras aspiraciones comunitarias contenidas en el Protocolo de Tegucigalpa ¿En estas décadas hemos construido lo que nos propusimos? ¿Qué tan lejos estamos y qué debemos hacer con carácter de urgencia para alcanzarlo? Son preguntas que debemos responder pronto.
Como decía Jean Monet, nada pasa sin las personas, pero nada perdura sin las instituciones. Necesitamos un SICA ágil, más dinámico, con una mejor estructura y gobernanza para el cumplimiento de sus propósitos fundacionales.
El avance en la unión aduanera, en seguridad democrática, el establecimiento del Fondo Verde SICA-UE, la profundización de nuestras relaciones de cooperación, la búsqueda de nuevos espacios para el desarrollo, son solo algunos de los avances que hoy presentamos.
Las importantes reflexiones, llenas de sabiduría, que nos compartió el Presidente Danilo Medina ayer durante su discurso de inauguración, me dejaron pensando en muchas cosas. Sobre todo, reconocer que no podemos ser autocomplacientes y que necesitamos hacer más para no quedarnos rezagados en un mundo cada vez más competitivo.
Al dejarles un video resumen con avances de los últimos meses, me permito dejarles también una inquietud, son ustedes respetables Presidentes los que tienen en sus manos el futuro, no solo de la integración sino de la región. El SICA será finalmente lo que ustedes permitan que sea.
