Declaración del Consejo de Ministros de Ambiente de la CCAD ante la pandemia del COVID-19


Ante la emergencia mundial provocada por la Pandemia del COVID-19 el Consejo de Ministros de CCAD manifiesta:

•La región del SICA que incluye los países centroamericanos y República Dominicana, posee un enorme patrimonio natural que se expresa en su alta diversidad biológica, que constituyen activos estratégicos y fundamentales para promover el desarrollo sostenible de la región, al ser la fuente de medios de vida, generación de empleo, ingreso y oportunidades de desarrollo socioeconómico de nuestra población basadas en la naturaleza.

•Que es fundamental mantener el equilibrio de los ecosistemas para garantizar la provisión de sus bienes y servicios ambientales, ya que su degradación y deterioro repercute en el surgimiento de nuevas amenazas y riesgos a la seguridad humana. La sobreexplotación de los recursos naturales, el cambio de uso del suelo, degradación, contaminación del aire, el suelo y el agua, se suman a los fenómenos hidrometereológicos extremos derivados de la variabilidad y el cambio climático que deterioran la base de los recursos naturales, la vida silvestre y con ello la calidad de la vida de todos los seres vivos.

•Que una gestión y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales de la región, representa una oportunidad para mitigar y adaptarnos a los impactos sociales y económicos generados por el COVID-19 en términos de garantizar los medios de vida, la producción de alimentos para la seguridad alimentaria y la generación de empleo e ingresos, especialmente en los sectores poblacionales más vulnerables de nuestros países, especialmente la población étnica y afrodescendiente, mujeres, jóvenes y adultos mayores.

•Que los programas de fortalecimiento y recuperación económica que la región promoverá pasada la emergencia, hoy más que nunca necesitarán de una articulación con la gestión ambiental, para garantizar su sostenibilidad y asegurar una respuesta integral a las problemáticas vigentes de desigualdad social, contaminación, degradación de los recursos naturales y crisis climática que se mantienen vigentes en nuestra agenda de desarrollo.

•Que el día 17 de abril de 2020, el Consejo de Ministros de la CCAD deliberó sobre la problemática generada por la pandemia y su afectación a la implementación de los planes y programas en materia ambiental y de cambio climático de todos los países de la región; y considera que ante los nuevos escenarios del orden global y nacional, retomar o replantear dichas actividades requerirá la coordinación regional y el apoyo de organismos multilaterales, regionales y socios de la cooperación internacional.


Por lo anterior, el Consejo de Ministros de la CCAD, DECLARA:
1.Reconocer la grave y crítica situación a nivel social y económico que la Pandemia del COVID-19 ha generado a la humanidad y en particular a la población en situación más vulnerable, ocasionando irreparables pérdidas humanas y materiales.

2.Ratificar su respaldo a los compromisos y acuerdos multilaterales en materia ambiental y climática internacional y regional, incluyendo la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Convenciones derivadas de Río y el Acuerdo de París, la Estrategia Regional de Cambio Climático del SICA y la Estrategia Regional Ambiental Marco de la CCAD, entre otros, los cuales representan un marco de acción para promover sociedades más resilientes.

3.Respaldar y apoyar el Plan de Contingencia Regional del SICA frente a la Pandemia del COVID-19, el cual expresa el compromiso de la región para enfrentar la emergencia mundial y establece lineamientos de acción durante esta etapa de respuesta.

4.Destacar la relevancia e importancia de fortalecer el respeto y manejo adecuado de la diversidad biológica, los recursos naturales y las áreas silvestres protegidas para reducir las amenazas y riesgos a la salud humana derivada del uso y aprovechamiento irresponsable de la biodiversidad, vida silvestre y otros recursos naturales, a fin de garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

5.Continuaremos trabajando por la conservación y manejo de la fauna silvestre, aplicando las normas y controles necesarios, incluyendo los acuerdos multilaterales en la materia.

6.Fortaleceremos las estrategias y planes de acción en la prevención y control de incendios forestales y agropecuarios, contribuyendo a la mitigación de los efectos ante el cambio climático y la salud humana

7.Comprometerse a fortalecer los programas nacionales y regionales en materia de gestión ambiental para identificar acciones que coadyuven a la protección de la población contribuyendo a las políticas nacionales de contención del virus y de reducción de factores de riesgo a la salud humana en cada uno de nuestros países durante la etapa de emergencia.

8.Dinamizar las acciones locales y territoriales de los programas ambientales nacionales y regionales para promover la generación de ingresos y recuperación de empleos en consonancia con la sostenibilidad ambiental.

9.Reconocer el rol importante de la población étnica y afrodescendiente en la protección de los ecosistemas naturales de nuestra región y en el rescate de las prácticas ancestrales que permita enfrentar las enfermedades.

10.Acompañar en forma eficiente y efectiva la gestión de los procesos e inversiones multisectoriales que se derivarán en el proceso de recuperación económica, con el propósito de garantizar sostenibilidad, mitigación de los impactos ambientales y fomento de resiliencia, promoviendo de esta forma una agenda verde de recuperación en la región.

11.Hacer un llamado a la cooperación internacional y los socios del desarrollo para promover programas e iniciativas de apoyo al empleo verde en toda la región como un factor fundamental para la reactivación económica de nuestros países de manera sostenible, reaccionando con celeridad y flexibilidad a los requerimientos de los países de la región.

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, 24 de abril de 2020


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA