Crean Red Juventudes de países miembros del SICA frente al Cambio Climático
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

La Secretaría General del SICA fue parte de un encuentro convocado por la red de Jóvenes contra el Calentamiento Global de Honduras, en el cual junto a más de 100 jóvenes de Centroamérica y República Dominicana dieron inicio a la creación de la Red SICA-Joven: Cambio Climático.
Centroamérica, . El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) continúa con el esfuerzo colectivo para luchar contra el cambio climático. Esta vez la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, , participó en un encuentro online con más de 100 jóvenes de Centroamérica y República Dominicana, el cual estuvo lleno de compromisos para impulsar la red SICA Joven: Cambio Climático.
El encuentro organizado por la red de Jóvenes contra el Calentamiento Global (JCCG), de Honduras, liderado por su coordinador nacional, Mario Pinel, permitió que las juventudes de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Panamá, compartieran sus experiencias y el trabajo que realizan en sus territorios.
La Jefa de Gabinete, Olinda Salguero, aseguró que con en estos espacios se fortalece el trabajo que se viene realizando con el SICA Joven, un proyecto que busca incluir a este importante sector para que sean parte de la solución de los problemas, y puedan ser actores clave en la identificación de oportunidades para el desarrollo de la región.
“Centroamérica es una de las regiones más vulnerables del planeta, en la que el 35 % de la población es joven. Por ello, es importante escuchar lo que las organizaciones ya están haciendo en muchos temas para cuidar la casa común que compartimos con otras especies. La única forma de avanzar en todos los temas es: juntos y esta es una de las tantas posibilidades que brinda el proceso de integración”, dijo Salguero.
Con estos espacios, el Sistema busca que todas las ideas, iniciativas y acciones que se impulsan con las juventudes puedan escalar a un nivel regional, la cual es la única forma para tener soluciones sostenibles a estas temáticas que afectan por igual a los países del istmo.
“En el marco del SICA ya están pasando cosas, y no estamos partiendo de cero, la región trabaja en torno a cinco pilares prioritarios, y uno de esos es la Gestión integral de Riesgo y Cambio Climático, pero en realidad el corazón del trabajo del SICA es intersectorial, y ningún tema está desvinculado del otro, y el cambio climático está afectando temas de seguridad alimentaria nutricional, provocando migraciones, desplazamientos forzados, el tema de desastres”, explicó.
En una sola voz, los jóvenes participantes dijeron estar “rebelados contra el Cambio Climático”. Los participantes destacaron que solo unidos podrán salvar no solo vidas, sino la riqueza de la biodiversidad con la que cuenta Centroamérica.
Porque en bloque y UNIDOS como región somos más fuertes; ahora los #JCCG??, el @sg_sica y los jóvenes de toda Centroamérica y Rep. Dominicana nos rebelamos juntos contra el #CambioClimático por una #RegionDeOportunidades!#ComprometidosPorCA
— Jóvenes Contra el Calentamiento Global (@JCCG_oficial) July 1, 2020
???????????????????????????????? pic.twitter.com/RTF4PqANGs
La organización hondureña cuenta con más de 4 mil jóvenes voluntarios, los cuales están comprometidos con el medio ambiente, e impulsan diferentes proyectos para combatir los efectos del cambio climático.
Estos acercamientos dan continuidad al trabajo que inició con la firma de la Carta de Entendimiento entre la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la iniciativa JCCG, con el objetivo de potenciar las oportunidades para una mayor inclusión de la población, principalmente los jóvenes, de los ocho países miembros de la integración centroamericana en la ayuda al combate y concienciación en el tema de Calentamiento Global.
En el encuentro virtual también participaron la Secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), Claudia Herrera; y el Asesor de Despacho de la SG-SICA, Jorge Cabrera.