Costa Rica propone financiamiento con cero intereses para países de renta media ante COVID-19


Centroamérica, 16 de abril de 2020. Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), han respondido rápidamente ante la actual pandemia provocada por COVID-19, por medio de medidas sanitarias, económicas, migratorias, entre otras. No obstante, las repercusiones a corto, mediano y largo plazo son críticas para la salud de las economías de Centroamérica y República Dominicana.

En este contexto, Costa Rica propuso al Fondo Monetario Internacional (FMI) cero intereses y plazos largos para el financiamiento presupuestario, en consideración a los países de renta media, es decir en desarrollo.

“Nuestro llamado para que el FMI brinde financiamiento a cero interés y plazos largos a los países afectados por COVID-19. Instamos a la región a abogar juntos por asistencia financiera con condiciones solidarias y excepcionales”, expreso el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.



Carlos Alvarado solicitó también a otros países en las mismas condiciones de desarrollo pronunciarse al respecto y apoyar su propuesta. El FMI indicó que alrededor de 100 países parte han solicitado asistencia financiera.

Por su parte el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo se manifestó no solo a favor de la iniciativa, sino que también considera que más países, empezando por los miembros del SICA, que también pertenecen a los países de renta media deben fortalecer esta solicitud.

“El mundo que conocíamos cambió, ni siquiera sabemos cómo será el que tenemos que reconstruir, pero lo que es claro es que se requieren actitudes y decisiones innovadoras, la banca multilateral tiene mucho que aportar en las nuevas páginas de la historia de la humanidad. Valoro y respaldo la propuesta del Presidente Alvarado”, aseveró Cerezo.

Es de destacar que el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado solicitó el pasado 26 de marzo, por medio de una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) flexibilizar las valoraciones sobre la situación fiscal de los países, que contemple el incremento del déficit para evitar la desaparición del parque empresarial y el empobrecimiento resultante del desempleo, por el deterioro económico como consecuencia de las estrategias para combatir la COVID-19.

Asimismo, en la carta de solicitud se refirió a considerar excepciones en cuanto a la asistencia financiera con los intereses más bajos y los plazos más amplios. Además propuso el arreglo de pago de las carteras y la eventual suspensión de pagos.



Carlos Alvarado también llevó a cabo una reunión virtual con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg para acordar medidas que aplanen el impacto económico, social y sanitario que está produciendo la COVID-19.






Lee sobre: SG-SICA reconoce y valora propuesta de Costa Rica ante la OMS para el libre acceso al conocimiento y la tecnología para enfrentar el coronavirus


La Secretaría General del SICA apoya firmemente la solicitud realizada por Costa Rica ante la banca multilateral. Asimismo, solicitó al Banco Mundial para Centroamérica la consideración de aspectos, tales como la moratoria de la deuda contraída por sus países miembros, sin el incremento de los intereses. Es de destacar que el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN) se encuentra trabajando al respecto, tanto en el ámbito nacional de los países, y en la solicitud en el ámbito regional.

Países de Renta Media

Los países miembros del SICA pertenecen en su mayor parte a esta categoría; Honduras, Nicaragua y El Salvador están dentro de ingreso mediano bajo; Belize, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, países de ingreso mediano alto; y Panamá recientemente está dentro de los países de ingreso alto, según datos del Banco Mundial.

La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe se enmarcan dentro de esta categoría de acuerdo al criterio de ingreso per cápita.

El nivel de ingreso per cápita constituye el principal criterio utilizado para asignar los recursos financieros de cooperación para el desarrollo. Dentro de las brechas que cabe considerar se encuentran, la del ingreso por habitante, la desigualdad, la pobreza, la inversión y el ahorro, la productividad y la innovación, la infraestructura, la educación, la salud, la fiscalidad, el género y el medio ambiente.



Le interesará visitar:

Banco Mundial a través de la Asociación Internacional de Fomento favorece a dos países miembros del SICA

Secretaría General del SICA realiza mesa de cooperantes “Centroamérica Unida contra el Coronavirus”

Meteorólogos, climatólogos e hidrólogos de los países miembros del SICA analizan perspectiva del clima en Centroamérica

Secretaría General del SICA y CEPREDENAC articulan intercambio con América Latina, El Caribe y Estados Unidos para la gestión integrada de la reducción de riesgo de desastres frente a COVID-19

Belize recibe US$1 millón para enfrentar el Coronavirus por parte de la República de China (Taiwán) y la Secretaría General del SICA

Secretaría General del SICA y la República de China (Taiwán) entregan US$1 millón a Nicaragua para enfrentar Coronavirus

Países miembros del SICA, Centroamérica y República Dominicana, reciben 182 mil pruebas para detectar COVID-19

Países miembros del SICA recibirán más de 180 mil pruebas para el COVID-19

SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones

SG-SICA y República de China (Taiwán) anuncian fondo de US$4 millones para enfrentar el Coronavirus

Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus

Vinicio Cerezo: “Ante el coronavirus debemos UNIRNOS como una sola fuerza como región, guardando la calma y sin perder la esperanza”

Países miembros del SICA con acceso a Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus

Países miembros del SICA cumplen protocolos internacionales aprobados por la OMS frente al Coronavirus

SICA lanza servicio de mensajería instantánea para la acción en Centroamérica contra el coronavirus


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA