¿Cómo podría el derecho comparado legal aportar al desarrollo de la integración centroamericana?
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El lunes 9 de abril, en el marco del proyecto “Tertulias Académicas”, el Sr. Carlos Arturo Villagrán Sandoval expuso en la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) su trabajo de tesis doctoral denominada: “El uso del derecho regional comparado para resolver y ofrecer dirección futura a los desafíos del Sistema de Integración Centroamericano”.
Durante la conferencia magistral, el Sr. Villagrán explicó que su estudio parte de la necesidad de resolver la problemática hoy enfrentada por “la empresa más reciente del regionalismo centroamericano”: el Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
Por lo que, la presentación tenía como objetivo realizar un análisis comparativo entre la Integración Centroamericana con otros procesos de integración, específicamente la europea y la del sudeste asiático, en aras de señalar las posibles comparaciones y lecciones, positivas y/o negativas.
Sin embargo, esta tesis no solamente indaga en las posibles comparaciones entre Centroamérica con otras regiones; sino busca la formulación de una metodología jurídica apropiada para hacerlo.
Por tanto, “esta tesis analiza el desarrollo académico, jurisprudencial y metodológico de las instituciones y autores centroamericanos desde la federación centroamericana hasta nuestros días, en aras de presentar una teoría y metodología crítica e informada de la historia y del contexto de los alcances del derecho comparado entre Centroamérica y otras regiones, para, así, proveer ciertas lecciones que la región puede observar y tomar en consideración” afirmó Villagran.
Le invitamos a ver la conferencia magistral a través de nuestro canal de Youtube
Carlos Villagrán es candidato a Doctor en Derecho, Master de Derecho Público e Internacional graduado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Melbourne, Australia; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Especialista legal en materia de Derecho Comparado, Derecho Internacional, Derechos Humanos e Integración.
La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconoce la importancia de promover el talento centroamericano y abrir espacios a la juventud, por lo que el proyecto “Tertulias Académicas”, busca destacar la importancia de la gestión del conocimiento, así como desarrollar, coordinar, articular y difundir acciones de investigaciones que se lleven a cabo en materia de Integración Centroamericana.
“Tertulias Académicas”, es un espacio en el que los especialistas invitados exponen sus investigaciones en materia de integración regional. En él se impulsa el análisis y debate abierto con funcionarios de la institucionalidad y representantes de la sociedad civil, logrando así la consolidación de espacios de reflexión sobre el acontecer regional y la generación de propuestas técnico-político a través de una articulación multidimensional y multidisciplinaria del conocimiento aplicado para la toma de decisiones y la transformación social.
¿Qué son las Tertulias Académicas?, ¿Cómo puedo participar?
