El futuro del sistema multilateral de gestión del comercio y la cooperación entre la UE y Latinoamérica en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo centrarán la décima sesión plenaria de la Asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat) que esta semana se celebra en El Salvador.

Los 150 miembros de EuroLat (75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de Latinoamérica y el Caribe) comienzan el lunes las reuniones preparatorias de la Asamblea, cuya inauguración oficial tendrá lugar el miércoles.

Los dos copresidentes de la Asamblea, Ramón Jáuregui (S&D, España) y Roberto Requião (Brasil) darán una rueda de prensa el miércoles, 20 de septiembre, a las 13.30, tras la sesión inaugural.

Los parlamentarios discutirán y adoptarán resoluciones sobre el tráfico de armas ligeras, los acuerdos TTIP y TPP, la volatilidad de los precios de los alimentos, el futuro del multilateralismo y el empleo informal y no declarado en la UE y Latinoamérica.

El nuevo grupo de trabajo sobre Seguridad, crimen organizado y terrorismo debatirá cómo mejorar el combate contra estas lacras y las posibilidades de cooperación bilateral en este ámbito.

Otros temas en la agenda de la reunión son la regulación de los grupos de presión, la cooperación en aviación y seguridad aérea, la pesca ilegal, la lucha contra la desigualdad social, el desarrollo sostenible, el área común de investigación UE-CELAC y el acceso al agua como derecho humano.

En los encuentros con representantes de la sociedad civil, los miembros de la Asamblea evaluarán cómo aumentar la participación de los ciudadanos en la supervisión de los acuerdos comerciales y de asociación. También se celebrará una reunión del Foro Euro-Latinoamericano de la mujer.

En la inauguración, además de los dos copresidentes de la Asamblea, está prevista la participación del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén (pendiente de confirmación), y los ex presidentes de Guatemala, Vinicio Cerezo, y República Dominicana (Leonel Fernández) (pendientes de confirmación).

También habrá un intercambio de puntos de vista con el ministro de Asuntos Exteriores de El Salvador, Hugo Roger Martínez Bonilla, sobre relaciones internacionales y los preparativos de la próxima cumbre UE-CELAC, prevista para el mes próximo.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA