Centroamérica y Unión Europea reafirman trabajo conjunto y de cooperación intrarregional


En medio de la pandemia que afecta a la región, Centroamérica y la Unión Europea destacaron en la III Comisión Mixta bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que continuarán impulsando el diálogo político y de cooperación, para vencer en conjunto los retos que representa la COVID-19.

Centroamérica, 28 de mayo de 2020. En la reunión virtual de la III Comisión Mixta bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Centroamérica, las delegaciones reiteraron su compromiso por el fortalecimiento del diálogo político, la cooperación y más integración entre las partes; un tema que en el actual contexto de crisis a causa de la COVID-19 es de vital importancia para mitigar y enfrentar el impacto no solo sanitario, sino social y económico.

En este encuentro, en el cual participaron representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; además de Belize como participante en el diálogo político y la República Dominicana en calidad de observador, con el acompañamiento de la Secretaría General del SICA, se destacó la importancia de las relaciones de birregionales con la UE y de su papel como aliado estratégico de la región.

El Subsecretario de Estado para Asuntos de Política Exterior y Cooperación Internacional de Honduras, José Isaías Barahona Herrera, y en su calidad de Presidencia Pro Tempore del SICA, agradeció el acompañamiento de la Unión Europea hacia los países de Centroamérica: “Avanzamos hacia un desarrollo económico y social, con la intención de ofrecer mejores oportunidades a sus ciudadanos”, acotó sobre el trabajo que se ha realizado en la región.

Además, frente a la actual crisis sanitaria, las delegaciones centroamericanas coincidieron en que la región ha hecho esfuerzos conjuntos para enfrentar la pandemia; y también agradecieron el paquete “Team Europe” lanzado por la Unión Europea, el cual ha venido a apoyar a los países socios en la lucha contra la COVID-19 y sus consecuencias, gracias a una reasignación de € 240 millones para Centroamérica.

El “Team Europe” tiene por objetivo ayudar a los países más vulnerables ante el COVID-19, especialmente a los Estados africanos y los vecinos de la UE, así como a Asia, el Pacífico, América Latina y el Caribe.

Al respecto, la Directora para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Edita Hrdá dijo “Nosotros hemos promovido una coordinación entre la Unión Europea, las agencias y organizaciones regionales brindando apoyo para una respuesta ante la crisis. La contribución de la Unión Europea está enfocada en responder inmediatamente ante la emergencia sobre las consecuencias económicas y sociales, trabajando conjuntamente”.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, explicó que en cada una de las etapas de construcción de la historia reciente de Centroamérica ha estado presente la Unión Europea, como en la construcción de la paz, en la institucionalización del proceso democrático y en el impulso a la integración centroamericana: “Estoy seguro que en la etapa de recuperación postcovid serán nuesrtro aliado fundamental”.

“Hoy, la historia nos desafía con un reto de carácter global, la pandemia COVID-19 trae consigo el firme recordatorio de nuestros retos más profundos, los cuales demandan una respuesta global que fortalezca el multilateralismo y la integración para derrotar al aislacionismo y la exacerbación del nacionalismo. Nadie se salva solo y solo juntos saldremos adelante”, expresó el Secretario General Vinicio Cerezo.



El Secretario Cerezo puntualizó que es momento de profundizar las relaciones de amistad y de cooperación, para poder consolidar así la visión de integración regional y las ideas para una transición digital, más verde e incluyente, que conlleve a la disminución de la desigualdad. Enfatizó “Solo Juntos Saldremos Adelante”.



Por su parte, la Directora para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Edita Hrdá, se refirió a los nuevos desafíos, tanto de la Unión Europea y de Centroamérica: : “Vivimos en una circunstancia a la cual no estamos adaptados, la COVID-19 sin duda afectó Europa primero y ahora Centroamérica, influyó en nuestras vidas y sociedades, está influyendo en cómo nos organizamos. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que esperar a que vengan mejores tiempos para volver a vernos, las tecnologías pueden ayudarnos a sobrepasar esas limitaciones, las nuevas plataformas nos dan posibilidad de realizar diálogos que quizás antes no tuvimos la capacidad de realizar”.

Adicionalmente, los países centroamericanos y la Secretaría General del SICA presentaron avances de los proyectos ejecutados, especialmente para enfrentar la Pandemia de Coronavirus; entre ellos el diseño y ejecución del Plan de Contingencia Regional, orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la Prevención, Contención y Tratamiento de la COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación; un esfuerzo resultado del diálogo intersectorial e interinstitucional, con un importante apoyo de los Gobiernos, la institucionalidad del SICA y de otros sectores claves.


Sobre el primer Acuerdo de Asociación de región a región

En junio de 2012, la UE celebró el primer Acuerdo de Asociación de región a región con seis países centroamericanos: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá. El acuerdo se basa en tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio.

El pilar comercial de este acuerdo se puso en marcha a partir de diciembre de 2013, introduciendo gradualmente el libre comercio entre las dos regiones, estimulando el crecimiento y las relaciones económicas sostenibles, fomentando el desarrollo económico y social, promoviendo una dimensión ambiental, así como la modernización y la innovación tecnológica.

Las prioridades para la cooperación de la UE en la región, en el período comprendido entre el 2014 y el 2020, cuenta con un presupuesto indicativo de €120 millones de euros, establecidos en los Planes de Acción acordados por los presidentes de Centroamérica y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en áreas como:

- Integración social, integración económica y fortalecimiento institucional.
- Cambio climático y gestión de riesgos de desastres.
- Seguridad y Estado de Derecho.


Te interesará leer: Vinicio Cerezo llama a más cooperación e integración como salidas globales a la crisis poscovid-19 en la III Comisión Mixta entre la UE y Centroamérica


Además, la SG-SICA destacó los importantes acercamientos y el diálogo permanente con diversos sectores para trabajar y encontrar soluciones regionales a los problemas a causa del Coronavirus, a través del consenso.

Por otro lado, la Unión Europea aseguró que han ejecutado acciones para reforzar el sector de la salud pública y mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia; asimismo, apoyando el empleo y a las empresas y movilizado todos los recursos disponibles para ayudar a los Estados Miembros para coordinar las respuestas nacionales, entre otras iniciativas.



Conoce más sobre el trabajo del SICA:

SICA promueve el diálogo con la Unión Europea

UE: en 2019 un 10% de la cooperación se destinó a proyectos en países miembros del SICA

II Comisión Mixta bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC)

SICA presenta estudio sobre estimación del impacto económico de la COVID-19 en la región centroamericana

Proponen creación de un Plan para la Reactivación del Sector de Transporte Aéreo en Centroamérica

Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA