¡Centroamérica! Los Jóvenes Son Una Fortaleza Para La Unidad De La Región.


La construcción de una Centroamérica consolidada en paz, con una cultura de desarrollo más humana y sostenible requiere de las ideas, esfuerzos y aportes de la juventud, como arquitecta de un destino común presente y futuro, en la vida todos los habitantes de la región y de las próximas generaciones.

Nuestra región se encuentra conformada por un 35% de población joven, traduciéndose en unos 20.2 millones de centroamericanos, en donde reside un enorme potencial humano que es lo mejor que tenemos, nosotros los jóvenes somos el recurso humano mejor preparado para trabajar de cara a la globalización cada vez más exigente, capaz de entregar una contribución sustantiva al desarrollo de nuestras naciones.

rceni-Centroamérica-jóvenes - fortaleza- unidad -regiónEl Sistema de la Integración Centroamericana es consciente de privilegiar y apoyar estos liderazgos de una juventud que emergen con una visión social inclusiva y transversal, que no se limita ante fronteras y que es capaz de sentir como propias las injusticias y preocupaciones de los demás, que lucha por un único objetivo residido en el bien común poblacional.

Por tal razón, se encuentra lealmente encaminado con un compromiso de formación de una unidad denominada SICA-Joven, en coordinación con el Foro Centroamericano de Juventudes con el cual tiene antecedentes de trabajo enfocado a fortalecer el protagonismo y la participación de los jóvenes a nivel comunitario, y el cual aspira a convertirse en un consejo ministerial.

El internacionalista y columnista salvadoreño Andree Cardona concuerda que es necesaria la apertura de más espacios para la juventud como una oportunidad para el intercambio de experiencias y considera que es loable la voluntad del Secretario General Vinicio Cerezo, de llevar esto a cabo de acuerdo al discurso pronunciado recientemente en Colombia en el evento One Young World.

Es fundamental que la juventud se involucre y piense cada vez más en las acciones que puede emprender para transformar su entorno, así como también el legado que recibirán y merecen nuestras futuras generaciones, en honor a la patria en paz que una vez nos heredaron nuestros antecesores y que hoy nos corresponde evolucionar en una sucesión que haga justicia a todos lo constructivo que podamos edificar hoy.

Es necesario reflexionar este 14 de octubre, -Día de la Integración Centroamericana- sobre los desafíos que hoy enfrenta nuestra región además de la importancia del trabajo unificado para responder a los mismos, entender que la juventud representa una fuerza dinámica significativa pero que necesita abrir sus puertas auditivas para escuchar a la experiencia, y no delegar al tiempo lo que hoy en día tenga dificultad o desconozca como hacer, a nuestra tierra le urge un diálogo intergeneracional como factor estratégico que rompa con las realidades diarias y se permita soñar e implementar las ideas complementarias fundadas en la razón, la experiencia y la novedad que permitan el desarrollo de nuestros países y de toda la región.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA