Centroamérica lanza Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

En la región centroamericana se movilizan más de 450 millones de toneladas de carga cada año y más de US$30 millardos en exportaciones, en ese sentido la interdependencia económica de Centroamérica es una de las principales razones por las cuales los países han impulsado la Política Marco Regional de Movilidad y Logística.
Centroamérica, 19 de abril de 2018. La Política Marco Regional de Movilidad y Logística (PMRML) busca hacer de Centroamérica una plataforma logística de clase mundial en el traslado de cargas y pasajeros, para impulsar una región más integrada y competitiva, capaz de movilizar a la población y sus cadenas de suministros de manera efectiva, incrementando y diversificando su comercio.
Video: Lanzamiento Oficial de la Política Marco de Movilidad y Logística de Centroamérica
Centroamérica se convirtió, en 2017, en la sexta economía de Latinoamérica. La región en sí misma representa el segundo socio comercial de mayor importancia. Con la política se pretende la integración de la infraestructura física, la generación de empleos de alto valor agregado, reducir los costos logísticos, atraer la inversión nacional, regional y extranjera directa, así como el desarrollo de cadenas regionales de valor.
Durante la ceremonia de lanzamiento oficial de la política, Vinicio Cerezo, Ex Presidente de Guatemala y actual Secretario General del SICA indicó “Este es definitivamente un paso firme hacia el futuro, porque con esta política transformaremos nuestra región en una plataforma logística de clase mundial, que potencie la productividad, la competitividad, la integración económica y el desarrollo regional integral. Aprovecharemos nuestra posición geopolítica como puente entre los dos subcontinentes americanos y los dos océanos”.
En relación a ello, Melvin Redondo, Secretario General de la SIECA manifestó “Aunado a los esfuerzos articulados para mejorar el traslado de cargas en la región, desde la SIECA construimos un modelo de medición de los tiempos que permita establecer la velocidad promedio que las unidades vehiculares registran al circular por la región, así como para ayudar a identificar los cuellos de botella del congestionamiento y las limitantes de infraestructura física. Estas mediciones son indispensables para mejorar la capacidad regional y poder tomar decisiones relacionadas a proyectos que permitan agilizar el comportamiento de las mercancías”.
Por su parte, el Ministro de Obras Públicas de El Salvador, Eliud Ayala comentó “llevamos tres años de trabajo intenso para desarrollar esta Política, que es la primera aprobada por tres consejos de ministros de la región y avalada por el sector privado. La visión estratégica de la Política, es que Centroamérica se convierta en una región más integrada y competitiva, que movilice su población y su cadena de suministros de manera efectiva”.
• Descarga: La Versión Digital de la Política Regional Marco de Movilidad y Logística
La Política Marco Regional de Movilidad y Logística fue aprobada en diciembre de 2017 durante la 50 Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La cual desarrollará un sistema regional articulado y moderno de infraestructura logística resiliente que engloba distintos modos de transporte en seis ejes sectoriales: marítimo - portuario, aeronáutica – aeroportuaria, ferroviaria, terrestre, gestión coordinada de fronteras y logística urbana.
El objetivo de la PMRML es hacer más competitivo, eficiente, rápido, confiable y seguro el traslado de las cargas y personas. Con la implementación de la PMRML se espera conseguir los siguientes resultados de impacto: potenciar la integración regional, la productividad, competitividad, accesibilidad, conectividad, seguridad y sostenibilidad, generación de empleo de alto valor agregado, entre otros.
• Le interesará leer sobre: Impactos de la Política de movilidad y logística de Centroamérica
La PMRML es un esfuerzo intersectorial desarrollada por el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) en estrecha coordinación con el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y el Consejo de Ministros de Hacienda y Finanzas (COSEFIN), con el apoyo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
• Lea también: Centroamérica busca reducir costos y tiempo en transporte de carga
Durante el evento se reconoció el trabajo dinamizador del ex Ministro de Obras Públicas de El Salvador, Gerson Martínez, quien lideró desde un inicio este esfuerzo, asi como Gisela Vergara, Ex Secretaria de SIECA. Se evidenció también el decidido acompañamiento de Japón, quienes están comprometidos con el impulso al proceso de la Integración Centroamericana y al desarrollo de proyectos enfocados a fomentar áreas como el desarrollo sostenible y el comercio regional.
El lanzamiento oficial de la Política de Movilidad y Logística se realizó en la sede del SICA y fue presidida por el Ministro de Obras Públicas de El Salvador y coordinador de la PMRML, Eliud Ayala; Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jhon Fonseca; el Viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la República Dominicana, Hugo Rivera; el Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores de Japón, Mitsunari Okamoto; Melvin Redondo, Secretario General de la SIECA y Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA. Y un mensaje compartido por el Presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica, Sr. José Adán Aguerri.
La implementación de la política establece la importancia de la participación de todos los sectores, es por ello que durante la ceremonia de lanzamiento se contó con la presencia de los titulares de las instancias especializadas del Sistema de la Integración.