Centroamérica fortalece relaciones con Corea para la promoción de inversiones


El Salvador, San Salvador. Noviembre de 2019.

La República de Corea ha sido un socio para el desarrollo y un aliado estratégico que se incorporó como observador del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en el año 2012. Las relaciones entre el país asiático y Centroamérica han sido de gran valor agregado, el cual se traduce en resultados de impacto. En tal sentido, se llevó a cabo el “Foro de Negocios TLC Corea - Centroamérica” con la presencia del Embajador de la República de Corea en El Salvador, Yang, Hyungil y el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo.

El espacio tuvo como propósito servir de puente de acercamiento al intercambio comercial, que favorezca el fomento de la inversión de empresas coreanas en la región y promueva la transferencia de energía para contribuir al desarrollo económico y social de los países centroamericanos.

“El Tratado de Libre Comercio abrirá un nuevo espacio de cooperación económica entre Corea y Centroamérica, asimismo con la incorporación de Corea al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), contaremos con una cooperación más estrecha. Deseamos que este tratado se convierta en un puente sustancial”, expresó el Embajador de la República de Corea en El Salvador, Yang, Hyungil.



Al respecto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, destacó: “Desde la entrada en vigor del TLC, entre Corea y Centroamérica ha representado un instrumento comercial clave, ya que ha contribuido a abrir nuevos mercados a las exportaciones centroamericanas y a la vez ha motivado a diversificar la oferta exportadora de la región para atender el comportamiento de la demanda”.



Desde el año 2017, la Embajada de la República de Corea ha realizado encuentros relacionados al Tratado de Libre Comercio (TLC) como parte del esfuerzo de las relaciones entre los países de la región que sirva como estímulo a la cooperación económica.

El TLC entre Centroamérica y El Salvador, entrará en vigencia el 1 de enero de 2020 con el fin de potenciar oportunidades de negocios para los sectores exportadores, cabe señalar que este ya entró en vigencia para algunos países de la región.




El TLC también provee ventaja competitiva a Corea sobre otras potencias mediante la eliminación de aranceles de los productos básicos de forma inmediata; con este se espera que los productos emblemáticos como automóviles, acero, cosméticos, productos farmacéuticos y textiles expandan las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) coreanas.

El foro contó con la participación del Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; del Excelentísimo Embajador de la República de Corea en El Salvador, Yang, Hyungil; del Cónsul Honorario de la República de Corea, Francisco Thompson; de la Directora General de la Agencia Coreana de Promoción del Comercio y las Inversiones (KOTRA), Sunghee Ahn; del Subdirector de Facilitación de Comercio de la Dirección General de Aduanas de El Salvador (DGA), Fernando Urbina; así como de representantes de grandes empresas coreanas como LG Electronics, Hyundai Corporation, Dohwa Engineering, entre otras.




Le interesará leer:

Cooperación de Corea y SICA analizan nuevas oportunidades para el desarrollo de la región

SICA y Corea abrirán nuevas áreas de cooperación para 2019


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA