Centroamérica trabaja hoy en la elaboración de la primera Agenda Regional Intersectorial de Protección Social e Inclusión Productiva para enfrentar los desafíos de la pobreza y el hambre.

Al respecto, el coordinador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica, Tito E. Díaz, aseguró que para avanzar hacia la erradicación de esos flagelos se requiere una respuesta integral y eficiente desde diferentes sectores.

'A través de esta Agenda queremos aumentar la capacidad de la región para proteger el bienestar de la misma, por medio del reconocimiento de nichos intersectoriales para la generación prospectiva de bienes públicos regionales', destacó el doctor Alfredo Suárez, secretario general de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca).

Según el Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social, el 37 por ciento de los 53 millones de habitantes de Centroamérica y República Dominicana viven con menos de cinco mil dólares al día, mientras más de 12 millones de personas aún presentan índices de subalimentación.

'Para avanzar hacia la consecución de las metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 es imprescindible impulsar el desarrollo social, ambiental y económico que sea inclusivo y no deje a nadie atrás, de ahí la relevancia del trabajo intersectorial', agregó Simone Cecchini, oficial de Asuntos Superiores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Con el objetivo de identificar temas y áreas prioritarias, la capital panameña acoge el Foro Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva, que reúne a más de 20 expertos y representantes de organismos internacionales y de las secretarías que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

La Agenda Intersectorial, impulsada por la Sisca con apoyo de la FAO, se presentará a los países de la región en 2018 y contribuirá a la implementación del Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social 2017-2020, además de formar parte de las acciones derivadas de la alianza entre la FAO y el SICA.


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA