Centroamérica debe promover estrategias conjuntas para aumentar la competitividad y desarrollo
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Según la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la mejora del acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas son componentes importantes para un crecimiento sostenido e inclusivo.
El Salvador, San Salvador. Jueves 5 de diciembre de 2019. En el 2015, se aprobó la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la cual se estableció las metas para su consecución. Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) deben crear las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la población de la región, de manera que se estimule la economía sin daños al medio ambiente.
Durante, los espacios de diálogo en el marco del Foro Regional SICA 2019 que se llevaron a cabo el 4 y 5 de diciembre, se abordó la temática: “Finanzas, Desarrollo y Competitividad: La región de cara a los ODS y a una Estrategia para el Desarrollo de Centroamérica, ¿Cuáles son las perspectivas y oportunidades?”
Según cifras del Foro Económico Mundial, la brecha para financiar los ODS se mantiene en billones, sin embargo el compromiso de inversión de las instituciones financieras asciende a 400 mil millones de dólares. Según cifras del Foro Económico Mundial, la brecha para financiar los ODS se mantiene en billones, sin embargo el compromiso de inversión de las instituciones financieras asciende a 400 mil millones de dólares.
#PanelFinanzas La integración debe abordarse desde un enfoque multidimensional en el que los objetivos de integración económica de la región estén alineados con los ODS, garantizando un ambiente favorable para los inversionista. #ForoSICA2019 #SICAJOVEN pic.twitter.com/0nROEoMaIB
— SG-SICA (@sg_sica) 5 de diciembre de 2019
En un contexto como el centroamericano, es importante cuestionarse: ¿Cómo se puede atraer capital privado, priorizar objetivos de integración en un plan de desarrollo regional; así como lograr una inversión pública más eficaz para hacerla más inclusiva y sostenible?
Al respecto, el Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano indicó: “Tenemos capacidades, potencial, recursos naturales, talento humano, debemos pensar en una visión regional para articular la producción; para poder exportar en el mundo, debemos organizarnos para comercializar, producir mejor e industrializar”.

El Director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por Guatemala, José Carlos Castañeda expresó: “Lo que buscamos es el desarrollo económico y social de la región para tener una mejor calidad de vida, atendiendo y alineando los intereses de cada uno de nuestros países”.

El aumento de los compromisos como el comercio, la banca y la infraestructura agrícola, también ayudan a aumentar la productividad, y a reducir los niveles de desempleo en las regiones con el caso de Centroamérica.
En ese contexto, el Secretario de Comercio e Inversión de El Salvador, Miguel Kattan manifestó: “Necesitamos cambiar la visión de los tomadores de decisiones en materia de inversión, puesto que mientras no se cambie seguiremos teniendo los mismos resultados, es importante ser realistas y estudiar las condiciones de los países de la región para enfocar mejor las decisiones”.
Al panel asistió: el Director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por Guatemala, José Carlos Castañeda; el Secretario de Comercio e Inversión de El Salvador, Miguel Kattan; el Coordinador de Asistencia Técnica en el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Óscar Quesada; asimismo este espacio fue moderado por la costarricense y ex diplomática de Costa Rica, Lilliana Fallas Valverde.
Le interesará leer:
Foro Regional SICA: un espacio de diálogo, respuestas y soluciones a retos comunes en la región
Reafirman compromiso por la integración centroamericana