Centroamérica contra el coronavirus
Published by : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Source : SG-SICA

Los gobiernos de los países miembros del SICA han informado a través de sus diferentes canales de comunicación que han intensificado las acciones en puertos, aeropuertos y puntos transfronterizos; además hacen un llamado a no alarmarse y mantenerse informados por los medios oficiales.
San Salvador, 12 de marzo de 2020. Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) han reforzado los protocolos de vigilancia sanitaria y las medidas adoptadas en los puntos transfronterizos, puertos y aeropuertos, ante el avance del COVID-19 en el mundo y los últimos casos confirmados en la región.
Debido a los movimientos migratorios y desplazamientos entre los países, las acciones impulsadas por los Gobiernos de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana buscan evitar que avance el contagio, detectar aquellos casos que ingresen a los territorios y desarrollar campañas de prevención entre la población.
En Centroamérica ya se reportan contagios confirmados por los laboratorios. De acuerdo a los canales oficiales de información de los gobiernos miembros del SICA, hasta el 12 de marzo Panamá registra 27 casos; República Dominicana 5, Costa Rica 22 y Honduras 2.
Debido a la propagación mundial del coronavirus, la OMS ya lo declaró como una pandemia y ha pedido a los países intensificar las acciones para mitigar la propagación, proteger a las poblaciones para salvar vidas.
Mira??de nuestra Directora, Carissa F. Etienne, @DirOPSPAHO, hablando sobe la reciente consideración de la #COVID19 como #pandemia.
— OPS/OMS (@opsoms) March 12, 2020
?? Es importante notar que la "Pandemia" se refiere a la distribución geográfica de una enfermedad, y no a su gravedad ???: https://t.co/JblNFIEjUO pic.twitter.com/017QSVGV2d
No obstante, los gobiernos han informado a través de sus diferentes canales de comunicación que han intensificado las medidas y han implementado acciones en las entradas y salidas de los países; además de hacer un llamado a no alarmarse y mantenerse informados por los medios oficiales.
Conoce los países que reportan casos confirmados
?? Consulta el monitoreo en tiempo real del #Coronavirus ?? a nivel global ?? https://t.co/u8EcriPVJI
— CEPREDENAC (@CEPREDENAC) February 29, 2020
En #CEPREDENAC creemos firmemente que ¡La prevención es la opción!
#COVID19 pic.twitter.com/UMsGeUaRml
Fortalecen controles y vigilancia epidemiológica
Honduras
El Gobierno hondureño ha suspendido las clases en los Centros Educativos por 14 días e hizo un llamado a evitar congregaciones mayores de 50 personas. La Secretaría de Salud informó que el Laboratorio Nacional de Virología confirmó los dos primeros casos de coronavirus en su territorio.
La Secretaría de Salud de Honduras entró en la segunda fase del plan de acción de COVID-19, fortaleciendo la vigilancia sanitaria en los puntos de entrada aéreos, marítimos y terrestres, así como de las personas que han tenido nexo epidemiológico en su ingreso al país: Estadística Nacional de Coronavirus | COVID-19
#Covid19
— Secretaría de Salud (@saludhn) March 11, 2020
Pdte @JuanOrlandoH:
"Ayer recibimos noticias de las 14 pruebas del Laboratorio Nacional de Virología realizadas a pacientes sospechosos de ser portadores del virus COVID19, dos resultaron positivo, confirmando los dos primeros casos de coronavirus en nuestro país". pic.twitter.com/eXwQSA9Yrp
COMUNICADO
— Secretaría de Salud (@saludhn) March 11, 2020
Honduras registra los primeros dos casos confirmados de Coronavirus #Covid19.
Monitoree y actualícese a través de la página https://t.co/rKTiwmnJVW pic.twitter.com/jBlmICURif
El Salvador
Las autoridades sanitarias salvadoreña decretaron recientemente cuarentena de 21 días en todo el territorio, además de prohibir las aglomeraciones mayores de 500 personas durante la vigencia del decreto.
Informó además que hay 56 personas en cuarentena controlada; además, no registran casos sospechosos ni confirmados; asimismo, han incrementado su capacidad preventiva y entre las medidas tomadas por el gobierno del Presidente Bukele está la pausa temporal en el ingreso de personas procedentes de Corea del Sur, Italia, Irán, Francia, Alemania, a fin de evitar en ingreso de personas contagiadas. Esta restricción incluye a personas que hayan estado en tránsito por estos países.
Además, junto con el gobierno de Guatemala acordaron realizar acciones conjuntas para reforzar el trabajo de prevención y no afectar el libre tránsito en las fronteras terrestres entre ambas naciones.
Conoce más sobre las medidas adoptadas
Este es el documento completo del decreto presidencial debido a la pandemia por COVID-19 pic.twitter.com/NXdqYoIa7A
— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 12, 2020
Guatemala
Por su parte, Guatemala tampoco registra a la fecha ningún caso sospecho ni confirmado de COVID-19, y continua con los esfuerzos de prevención en embarcaciones y vuelos para evitar que el virus entre al país. El presidente Alejandro Giammattei informó que las personas provenientes de Europa estarán en cuarentena a fin de detectar si es portador o no del virus. El gobierno emitió una alerta máxima, con el objetivo de preservar la salud de la población
Cualquier persona que venga de Europa deberá pasar en cuarentena hasta asegurarnos que no traiga el #Coronavirus. Mi deber como presidente es preservar la salud de los guatemaltecos, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar que el virus entre al país.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) March 11, 2020
Guatemala NO tiene casos de COVID-19. #MSPAS #COVID19 pic.twitter.com/VhM4ItNfnk
— Ministerio de Salud (@MinSaludGuate) March 11, 2020
Nicaragua
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha descartado que existan casos confirmados del virus. En ese sentido, también informan que han reforzado sus sistemas de vigilancia para detectar de manera temprana una sospecha de contagio y evitar su propagación; por lo que han extremado las medidas en educación del personal de salud y migración, atención de las personas, y los monitoreos permanentes en los puestos fronterizos, aeropuertos y puertos.
#LoUltimo #NotadePrensa #MINSA #Nicaragua El Ministerio de Salud de la República de Nicaragua informa una vez más al pueblo,familias nicaragüenses, o residentes en nuestro pais,que no hay casos confirmados d #CODVID19. Solo el MINSA puede emitir informes verdaderos sobre el tema. pic.twitter.com/vzoNT4wsls
— CD-SINAPRED Oficial (@cdsinapred) March 11, 2020
Costa Rica
En el caso de Costa Rica, el Ministerio de Salud ha reportado a la fecha 22 casos confirmados, 11 casos sospechosos entre nacionales y extranjeros, y se han descartado a 59 personas como posibles contagiados.
De acuerdo con las autoridades, las principales líneas aéreas que atienden los mercados prioritarios de Costa Rica en Norteamérica y Europa (Lufthansa, Iberia, British Airways, KLM, American Airlines, United Airlines) no reportan afectación en sus reservas hacia Costa Rica, aunque sí han reducido significativamente sus rutas a las zonas más afectadas.
Conoce más sobre estos casos
Confirmamos esta mañana que la cifra por enfermos de #COVID19 llegó a 13 en #CostaRica
— Ministerio de Salud (@msaludcr) March 10, 2020
Se manejan 11 casos sospechosos y se han descartado a 59 personas ya.
+info: https://t.co/R92Mbmxaki pic.twitter.com/fp2o4oYoRP
Panamá
El Ministerio de Salud informó que registran 27 casos positivos y una defunción. La persona fallecida corresponde a un panameño de 64 años.
El Gobierno tomó acciones concretas, como las revisiones a los pasajeros de cruceros, suspender todas aquellas actividades de aglomeración como ferias, cabalgatas, conciertos y juegos deportivos hasta el 7 de abril. Además, suspendieron hasta la misma fecha las clases en las escuelas nacionales y privadas de las regiones educativas. Las autoridades aseguran que mantendrán a la población debidamente informada sobre la evolución de cada caso confirmado y continuarán con la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención
Cumplimos con la política del Gobierno Nacional de mantener la transparencia en cuanto al manejo de los casos de #COVID19. pic.twitter.com/0z46yJfZtH
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) March 11, 2020
Estamos realizamos pruebas de tamizaje a los pasajeros y tripulantes del crucero Aida en el Home Port en Colón. #MinsaPreviene pic.twitter.com/EemrsH9mAj
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) March 11, 2020
República Dominicana
Son 5 los casos confirmados por coronavirus que han reportado las autoridades de Salud Pública de República Dominicana. Al respecto, el Gobierno ha dado seguimiento a las acciones para enfrentar el virus, con objetivo de contener la circulación comunitaria del virus.
El gobierno desarrolla sus capacidades de respuesta en la atención a población con sospecha de contagio y en casos confirmados, de la mano con otras medidas complementarias como el suministro de insumos a todo el sistema y la eficientización para detectar casos en los puntos de entrada, contempladas en su plan de contención.
Belize
El Ministerio de Salud no reporta casos, pero ha intensificado la vigilancia nacional ante al rápido avance del virus en la región; las autoridades han identificado en todas las regiones del país áreas de cuarentena, además de los controles en las entradas de puertos y aeropuertos con equipo tecnológico especializado para la detección de sintomatología; así como campañas educativas en escuelas y comunidades.
Entérate más las medidas adoptadas en Belize
Los países miembros del Sistema continúan con las medidas de seguridad sanitaria en pasos fronterizos aéreos, terrestres y marítimos; además han instalado equipos tecnológicos en estos puntos, imparten charlas, capacitaciones, hay un despliegue de información, fortalecen las oficinas sanitarias, entre otras acciones.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo , hizo un llamado a la población de los países miembros del Sistema, a través de su cuenta de tuiter, a no alarmarse y a mantenerse constantemente informados por las autoridades y voceros oficiales de cada Estado sobre el comportamiento del virus.
La OMS instó a todos los países en primer lugar a acatar las recomendaciones relativas a los viajes internacionales; además a estar preparados para “adoptar medidas de confinamiento, como la vigilancia activa, la detección temprana, el aislamiento y el manejo de los casos, el seguimiento de contactos y la prevención de la propagación del 2019-nCoV, así como para proporcionar a la OMS todos los datos pertinentes”.
Conoce más sobre lo que la OMS aconseja respecto a los viajes internacionales
Entre las primeras medidas tomadas en la región por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue impartir una serie capacitaciones dirigidas a especialistas químico-biólogos (virólogos) de los países miembros del Sistema, quienes también han impulsado acciones de prevención en los diferentes puntos de entrada en cada uno de sus territorios.
Sobre el coronavirus
Los coronavirus (CoV) es una gran familia de virus que causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV).
Un nuevo coronavirus es una nueva cepa que no ha sido identificada previamente en humanos. Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas
Centroamérica también contra el dengue
Centroamérica y República Dominicana también ejecutan medidas permanentes contra el dengue, una enfermedad endémica de la región que reporta 19,849 hasta enero de 2020.
El istmo centroamericano cuenta con protocolos de prevención de esta enfermedad endémica de la región. De acuerdo a las cifras publicadas por la OPS, al 7 de febrero de 2020, en las Américas se notificaron 125.514 casos.
La Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han instado a los Estados miembros a implementar acciones intersectoriales de preparación, y respuesta a los brotes de dengue.
Entre las medidas que aconsejan ejecutar de forma permanente están la intensificación de las medidas de preveción personal, de vigilancia de la enfermedad, una constante evaluación de los planes de emergencias, el fortalecimiento de la vigilancia y el control de vectores y el involucramiento de la comunidad en las actividades de prevencion y control, entre otros.
Conozca más sobre el informe de la OPS
Le interesará leer:
Centroamérica activa mecanismos de prevención del coronavirus