CARICOM destaca el trabajo del SICA frente al Coronavirus
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Centroamérica, 15 de mayo de 2020. En medio de la pandemia por COVID-19, las acciones de articulación con organismos que se dedican a la promoción del desarrollo de los países de la región son necesarias. Es por ello, que La Comunidad del Caribe (CARICOM) ha profundizado las relaciones con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para la respuesta ante los impactos directos e indirectos de la pandemia.
CARICOM destaco en un comunicado que la integración regional no es un fin sino una plataforma de lanzamiento estratégica que permite a los países implementar de manera efectiva políticas conjuntas y coordinadas, lo cual es esencial para abordar la situación actual.
Regional integration is not an end but rather a https://t.co/3h4UlcoydI strategic launchpad that will allow countries to effectively implement joint and coordinated policies, or both, which is essential to tackling the current situation.
— Caribbean Community (CARICOM) (@CARICOMorg) May 14, 2020
En este sentido CARICOM, se refirió al Plan de Contingencia Regional del SICA frente al Coronavirus que moviliza hasta USD 1,900 millones para abordar las consecuencias económicas y relacionadas con la salud.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo ha manifestado en diferentes espacios que como parte de los retos, que el Plan presenta se debe conducir a una tercera fase que es impulsar e implementar las relaciones con otros sectores de la sociedad.
“Hemos llegado a la conclusión de que esta pandemia debe ser enfrentada no solo por los Estados, sino que se debe de tratar de organizar un movimiento societario, en donde la empresa privada, la comunidad misma, los trabajadores entiendan que tenemos que cumplir con una serie de pequeñas y grandes obligaciones con cada sector para que funcionen las medidas de los Gobiernos”.
Asimismo, el comunicado de CARICOM hace alusión y reconoce los esfuerzos regionales en América Latina y el Caribe, los cuales avanzan de manera gradual y coordinada para abordar la crisis sanitaria y económica.
Plan de Contingencia Regional
El Plan se aprobó el 26 de marzo mediante la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, instruido por los Jefes de Estado y Gobierno en la “Declaración Centroamérica Unida contra el Coronavirus”.
Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus
El Plan se divide en tres grandes ejes y cada uno contiene un conjunto de acciones agrupadas en componentes. El Eje 1, Salud y Gestión del Riesgo, se complementan los esfuerzos nacionales para la prevención, contención, tratamiento y recuperación de COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación.
El Eje 2, Comercio y Finanzas sobre las acciones propuestas que permitirán apoyar las medidas que cada país impulsa para enfrentar los efectos económicos generados por la pandemia y la reactivación económica de los países. Asimismo, , el Eje 3, Seguridad, Justicia y Migración, permitirá el establecimiento de lineamientos regionales para la incorporación de medidas de bioseguridad que conlleven a enfrentar la propagación y letalidad del virus.
Adicionalmente, se plantean dos ejes transversales: la Comunicación Estratégica; para una difusión, oportuna y articulada de la información con los diferentes sectores y actores; y la Gestión de la Cooperación Internacional, a través de la obtención de recursos para que se viabilice la implementación de las acciones contenidas en el Plan, como apoyo complementario a los esfuerzos que los países miembros están realizando.
SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones
Información en desarrollo, consulte nuestras redes sociales: Twitter: @sg_sica ; Facebook @sgsica ; Instagram@sg_sica ; y las notas que la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) publica constantemente, Portal SICA
Le interesará visitar:
Deeper Integration Essential to Fight COVID-19
UE: en 2019 un 10% de la cooperación se destinó a proyectos en países miembros del SICA
Secretario General del SICA llama a más integración y a fortalecer la cooperación para enfrentar el COVID-19, ante la OEA
8.3 millones de empleos impactados por COVID-19 en países miembros del SICA
SICA pone en marcha Plan Sectorial de Energía para enfrentar la crisis de COVID-19
Proponen creación de un Plan para la Reactivación del Sector de Transporte Aéreo en Centroamérica
4.4 millones de centroamericanos están en crisis o emergencia alimentaria confirma Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020
Negociación conjunta de medicamentos: Una respuesta del SICA ante el Coronavirus