Cancilleres de países miembros del SICA buscan acelerar la recuperación en la etapa poscovid


En la 81º reunión de Ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA, los cancilleres hicieron un llamado a promover y consolidar la integración regional, así como reforzar las acciones para el fortalecimiento institucional del Sistema que le permita enfrentar problemas en seguridad, migración, desempleo y los efetos del cambio climático, entre otros.

Centroamérica, . En la 81º reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Nicaragua, las representaciones de los países miembros analizaron los esfuerzos que como región se están realizando en diferentes ámbitos.

Los Cancilleres de los ochos países miembros se refirieron al fortalecimiento institucional del Sistema, a la seguridad regional y las acciones para reactivar al istmo en la etapa post-covid19 en lo económico, social y ambiental.

El Ministro de Economía de Nicaragua, Orlando Solórzano, y en su calidad de Presidencia Pro Tempore del SICA, manifestó que los países están haciendo una importante tarea frente a la pandemia. “Estamos unidos todos los miembros del SICA para enfrentar esa pandemia y hacer todos los esfuerzos necesarios para recupera la economía de Centroamérica y el camino hacia el desarrollo económico y social”.

Mientras tanto, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, aseguró que la crisis generada por la COVID-19 no solo ha intensificado el trabajo de todos los países sino también la dinámica del mismo Sistema. “Aquí ninguno se ha detenido. La crisis nos ha permitido también retomar el Diálogo Político que nos permitió acordar una respuesta casi inmediata para atender la emergencia del Coronavirus”, aseguró.

Cerezo hizo un recorrido por los principales resultados de la integración, en el contexto actual destacó la elaboración del Plan de Contingencia Regional, aprobado por los Cancilleres de los países miembros por más de US$1,900 millones para la contención y tratamiento del virus, con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“A seis meses de la implementación del Plan, y con el 99% de las acciones en marcha, quedó demostrado que la integración regional, es el espacio estratégico por excelencia en el que nuestras acciones tienen un mayor impacto y eficacia”, estimó.





“Hago votos por una reactivación económica, social y medioambiental desde una visión regional centroamericana, en el que los países miembros del SICA, en el marco del proceso de integración, nos permita dar un salto de calidad en nuestra historia, que la paz y la democracia que hemos forjado en estas décadas constituyan las bases para el desarrollo por el que hemos trabajado y nos permita aprovechar nuestras ventajas competitivas como la región estratégica que somos”, explicó Cerezo.

Recordó que en el marco de la conmemoración del Día de la Integración, compartió con los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA la “Carta para el Futuro de la Integración Centroamericana”; por lo que solicitó propiciar un mayor diálogo político en la región para definir un rumbo estratégico del proceso de integración.





Asimismo, la Secretaría General del SICA también presentó su presupuesto y Programa de Labores para el 2021, así como la carta de adopción del acuerdo para instruir a la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC), la modificación del Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (CCP); que permita responder de manera eficiente y eficaz al problema de las drogas en los países miembros del SICA.

Además, presentó los avances del proceso de dinamización de las funciones de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, su Plan de Acción 2020-2022 y diferentes informes en temas relacionados a amenazas a la seguridad de la región, la agenda regional de Riesgos y Amenazas 2020 y los lineamientos para la revisión y actualización de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).

Asimismo, los cancilleres realizaron la aprobación oficial para incorporar a Emiratos Árabes Unidos como Observador del SICA.

Presentan planes para reactivar a Centroamérica

El titular de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), Alfredo Suárez Mieses, presentó en el pleno de la Comisión, el Plan de Recuperación, Reconstrucción Social y resiliencia, elaborado con el apoyo de socios para el Desarrollo como EUROSocial, la FAO, la OIT y la ONU Hábitat, que busca apoyar el proceso de recuperación en el contexto de la COVID-19.

“Este plan tiene como objetivo articular las respuestas desde el sector público a las problemáticas sociales, laborales y del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los países miembros del SICA con una perspectiva de integración regional, en las fases de reactivación social y económica post-covid”, dijo Suárez.

Guatemala ejercerá Presidencia Pro Tempore en segundo semestre 2021

En el encuentro, se dio a conocer la solicitud de Guatemala para ejercer la PPT del SICA durante el segundo semestre de 2021, la cual correspondería a República Dominicana; en esa fecha la mayoría de los países miembros del SICA celebrarán el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.



Al respecto el canciller Brolo, aseguró que asumirán la PPT en una fecha simbólica para la historia de la región. “Será una oportunidad de ratificar nuestra vocación integracionista y para redoblar esfuerzos a favor del proceso, y que responda efectivamente a los desafíos que responda en estos momentos difíciles. Será la oportunidad para replantear qué integración esperamos para el futuro”, explicó.

La sesión del 81° Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de países miembros del SICA estuvo conformada por el Ministro de Economía de Nicaragua, Orlando Solórzano, y en su calidad de PPT del SICA; el Ministro de Relaciones Exteriores de Belize, Wilfred Peter Elrington; el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Rodolfo Solano; el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo; Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, Patricia Comandari; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, José Barahona; el Viceministro de Relaciones Exteriores Panamá, Federico Alfaro; así como el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo y la Jefa de Gabinete de la SG SICA, Olinda Salguero.


Así lo dijeron:

Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Rodolfo Solano, dijo que la situación actual a causa de la COVID-19 ha permitido que la región y el mundo se reinvente y se redoblen esfuerzos para buscar soluciones rápidas a los problemas comunes.

“Hago un llamado a que estas sesiones virtuales sean productivas y eficaces pues aportan ahorros económicos en nuestras atribuladas economías. En este año vamos hacia adelante con más fuerza que antes, debemos enfocarnos en el balance entre lo sanitario y económico, el Subsistema Económico del SICA debe replantearse los retos y las oportunidades. Dando este salto, todos los centroamericanos lograremos materializar nuestros anhelos”.

Viceministro de Relaciones Exteriores Panamá, Federico Alfaro, destacó la importancia del encuentro ya que pone en evidencia el compromiso del Sistema para trabajar de forma conjunta y coordinada.

“La ocasión es propicia para reiterar el compromiso en impulsar el fortalecimiento institucional del SICA, el próximo año se celebra el Bicentenario de Centroamérica y los 30 años del SICA, ello exige que el Sistema cuente con una estructura adecuada para hacer frente a los desafíos de la COVID-19, y otros como la violencia, la migración, el desempleo, la economía informal y los efetos del cambio climático”.

Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo, dijo que su gobierno respalda todas aquellas acciones que permitan que el SICA se modernice para responder a las demandas en los nuevos contextos.

“Esta es una reunión importante y significativa porque permite retomar temas de importancia para el funcionamiento del sistema, pero que tienen que permitirnos profundizar en las acciones que se deben de tomar para el futuro inmediato, para la recuperación de los impactos que esta crisis de la COVID-19 ha provocado en nuestras comunidades”.

Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, Patricia Comandari, dijo que el tema de seguridad de Centroamérica y la integración económica son prioritarios para el Gobierno salvadoreño “…con miras de hacer un combate a la narcoactividad y al crimen organizado, así como garantizar el crecimiento económico y desarrollo de la región”.

Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, que externó su beneplácito de participar en este espacio, destacó que el presidente Luis Abinader es un abanderado del multilateralismo. “Creemos en el SICA y en la integración y, por lo tanto, saludamos el Día de la Integración, que marca el futuro hacia el cual apuntamos y debemos trabajar arduamente”.

Viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, José Barahona, destacó los grandes logros alcanzados en 30 años.

“Reconocemos los esfuerzos de la Secretaría General del SICA en la última gestión, el fortalecimiento en los 5 pilares de la integración, la visibilidad, el integrar la integración, la digitalización que nos está llevando hacia la modernidad dentro del SICA, la promoción de la colaboración de todo tipo en la región”.

Ministro de Relaciones Exteriores de Belize, Wilfred Peter Elrington, “La pandemia ha acelerado los impactos e intereses para tomar ventaja en muchas actividades y abrió nuevas oportunidades para acelerar la educación a través de aplicaciones sociales. Finalmente, la transformación fortaleció la respuesta del sistema público nacional para la consecución del desarrollo sostenible”.




Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA