Café, seguridad y migración temas abordados por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA


Jueves 7 de marzo de 2019. El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) sesionó en la Ciudad de Guatemala, país que ostenta actualmente la Presidencia Pro Tempore del Sistema, con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo de iniciativas de carácter regional, principalmente aquellas vinculadas al café, seguridad democrática y migración.

Al respecto, mencionaron que la crisis del café amenaza con afectar directamente a más de dos millones de personas de la región, por lo que se vuelve prioritario atender este punto en el que más que un asunto comercial, se vuelve un tema de interés social dada la cantidad de población que depende de esta actividad productiva. Asimismo, indicaron que la crisis migratoria y de movilidad humana intrarregional, representa un reto para la región y a su vez una oportunidad impostergable para asumir posiciones y acciones conjuntas dirigidas a crear las condiciones para que la migración, como bien han dicho los Presidentes del SICA, sea una opción y no una necesidad.

La seguridad, también fue un tema prioritario para los miembros del Consejo, en este punto se presentaron los avances de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, espacio en el que se han potenciado las relaciones SICA – CARICOM; en materia de prevención social de la violencia desde los gobiernos locales, se han fortalecido capacidades a casi 15 mil personas; así como la propuesta de proyecto del Índice Centroamericano de Seguridad para la armonización de criterios e indicadores en materia de seguridad, entre otras acciones.



Durante la reunión del Consejo, el Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, brindó un informe en torno a la Declaración de Fortalecimiento Institucional, que lleva implícita un proyecto de transformación funcional del SICA de cara al Bicentenario de la mayoría de países de Centroamérica y al cumplimiento de los 30 años del SICA, al respecto indicó: “es importante destacar que todos estos procesos son congruentes y coherentes con el trabajo de otros órganos, por lo que hay una coincidencia total de las acciones para avanzar hacia el SICA que necesitamos para la región que queremos y merecen los pueblos centroamericanos”.



Por su parte, la Canciller Sandra Jovel indicó que desde su rol como Presidencia Pro Tempore del SICA han apostado por el fortalecimiento de la institucionalidad regional para la promoción de la integración económica profunda a través de procesos como la Unión Aduanera, sobre ello expresó: “hemos logrado avances significativos y nos complace a Guatemala y Honduras que El Salvador se haya sumado a esta Unión Aduanera para que los tres países avancemos de manera coordinada”.
Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los países del SICA en Costa Rica


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA