Buscan soluciones globales ante retos en agricultura frente al cambio climático
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, El Salvador. 5 Diciembre de 2019. La situación de la agricultura, la ganadería y la pesca, ante el cambio climático, la migración, fue parte del análisis en el panel “El futuro de la Agricultura en Centroamérica: Migración, Cambio Climático y productividad”, realizado en el marco del Foro Regional del SICA 2019.
En Centroamérica, este rubro ha sido la base del comercio en la región y la mayor fuente de ingreso de familias rurales y sectores productivos, lo cual es indispensables para la seguridad alimentaria de la región. Encontrar respuesta a estos grandes retos y garantizar la sostenibilidad de las cadenas agrícolas también fueron abordados en el panel.
No obstante, este sector enfrenta grandes retos ante situaciones como el cambio climático, la migración y la productividad en la región. De acuerdo los conferencistas, Centroamérica es una de las regiones con mayor vulnerabilidad climática en el mundo.
El Director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Efraín Medina, la agricultura en Centroamérica tiene grandes desafíos: “Tiene que hacer crecer la productividad y niveles de producción, en una población que sigue creciendo”, aseveró.
En ese sentido, la agricultura sigue siendo el motor del desarrollo de la región, ya que posee un peso significativo en la economía y sociedad de Centroamérica.
El SICA, a través de sus instancias especializada, apoya a diferentes sectores con un abordaje conjunto del problema, creación de herramientas tecnológicas y la implementación de agricultura y pesca sostenible, permitiendo reducir la vulnerabilidad climática y los efectos de la volatilidad de los mercados.
El panel estuvo integrado por el presidente de la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (FECAGRO), Nils Leporowski; el coordinador Regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Erick Quirós; el subdirector general y Representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Julio Berdegué; y el especialista en Políticas e Integración Regional de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), instancia especializada del SICA, Ricardo Montero.
#PanelAgricultura La agricultura sigue siendo indispensable para el desarrollo de la región, posee un peso significativo en la economía y sociedad de CA. Entre sus grandes desafíos se encuentra incrementar los niveles de producción debido al aumento de la población. #ForoSICA2019 pic.twitter.com/88lev0PLJ1
— SG-SICA (@sg_sica) 5 de diciembre de 2019
Soluciones conjuntas ante el cambio climático
El futuro de la agricultura está estrechamente relacionado con el cambio climático, el abordaje integral de esta temática fue abordado en el diálogo “Cambio climático, construyendo una Centroamérica sostenible y resiliente”.
Al respecto, el Jefe de Delegación de la Unión Europea (UE) ante El Salvador, Andreu Bassols, aseguró que "el cambio climático es un problema global y solo se puede tratar con soluciones globales".
La región centroamericana tiene el 2 % de la superficie terrestre y el 12 % de la biodiversidad mundial y es uno de los que menos contamina; no obstante, es el que corre más riesgo frente al cambio climático. Ante este escenario la región busca de forma estratégica profundizar en acciones claves con diferentes actores.
En el espacio de diálogo sobre cambio climático también participó el Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Salvador Nieto; el representante de Latinoamérica en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Marco Cerezo Blandón; y el Coordinador Nacional de Jóvenes contra el Calentamiento Global, Mario Pinel.
#ForoRegionalSICA2019 Diálogo Cambio Climático: Construyendo una región ambientalmente sostenible y resiliente, moderado por la SE del @CEPREDENAC, @C_HerreraMelgar, con la participación de expertos de alto nivel que han desarrollado acciones para contribuir a la #RRD y #ACC. pic.twitter.com/cIo7z9yO20
— CEPREDENAC (@CEPREDENAC) 5 de diciembre de 2019
Le interesará leer:
Reafirman compromiso por la integración centroamericana
Centroamérica fomenta estrategias para la restauración y conservación del Golfo de Fonseca
Secretario del SICA llama a defender el medio ambiente y los recursos naturales en Centroamérica
Galería fotográfica