Banco Mundial: “queremos articular más nuestro trabajo con el SICA”
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

El Salvador, 3 de abril de 2019. El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, sostuvo una reunión con la Directora para Centroamérica del Banco Mundial, Seynabou Sakho, con el objetivo de dialogar sobre los proyectos de cooperación técnica y de financiación que actualmente se desarrollan en la región, así como analizar áreas potenciales.
En ese sentido, la Directora para Centroamérica del Banco Mundial indicó su interés por fortalecer las relaciones de cooperación con el SICA y estructurar espacios de trabajo, “queremos articular más nuestro trabajo con el SICA, para identificar acciones que nos permitan sumar esfuerzos para potenciar el desarrollo social y económico de la región”.
Los temas propuestos fueron enfocados en materia de resiliencia, cambio climático, migración, gestión del riesgo, mipymes y fortalecimiento institucional, a los cuales se puede apostar de forma conjunta.
“Ante esta situación debemos desarrollar acciones articuladas en temas como la migración, cambio climático, empoderamiento femenino, juventud, con políticas que generen un abordaje integral de esta problemática”, indicó Vinicio Cerezo.
Con @Seynabou_Sakho del @BancoMundialLAC
— Vinicio Cerezo (@VinicioCerezo) 4 de abril de 2019
Exploramos espacios para generar confianza y proyectos estratégicos de inversión con resultados concretos para #Centroamerica. Juntos por una #RegionDeOpotunidades pic.twitter.com/eCKotKSyH7
La reunión contó con la participación del Representante del Banco Mundial en El Salvador, Óscar Avalle; el Oficial de Comunicación para el Triángulo Norte del Banco Mundial, César León y la Jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero.

Relaciones del Banco Mundial con Centroamérica:
Con @VinicioCerezo, secretario de la @sg_sica, conversamos cómo el @BancoMundialLAC puede apoyar la agenda de integración regional y aumentar resiliencia ante desastres para fomentar más oportunidades y prosperidad compartida. pic.twitter.com/vPDkOfoSai
— Seynabou Sakho (@Seynabou_Sakho) 3 de abril de 2019
Actualmente, el Banco Mundial tiene en Centroamérica un total de 33 proyectos, comprometidos y en ejecución, por un valor total de US$2,332 millones en sectores como educación, salud, gestión de riesgo de desastres, prevención de violencia, protección social, competitividad rural, administración de tierras y eficiencia del sector público.
Particularmente, en el marco del proceso de la integración centroamericana, el Banco Mundial y el SICA han trabajado de forma conjunta en materia social, económica, desarrollo territorial, energía, así como en gestión del riesgo y cambio climático. Algunos de los proyectos se han desarrollado en la Reserva de Biosfera Transfronteriza (entre El Salvador, Honduras y Guatemala) del Corredor Biológico Mesoamericano; en el fortalecimiento a organizaciones de la comunidad afrodescendiente y pueblos originarios; proyectos sobre VIH/SIDA y acompañamiento en la implementación de iniciativas regionales para la gestión de seguros ante catástrofes en Centroamérica y el Caribe.
Por otro lado, se han generado acciones concretas para la consolidación y puesta en marcha de instrumentos como la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE), así como acciones de acompañamiento para el fortalecimiento institucional en gestión de la información, comunicaciones y gestión basada en resultados.