Apuestan por la inserción social de Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal en los países del SICA


Viernes 17 de mayo de 2019. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), la Agencia de Cooperación Italiana al Desarrollo (AICS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), realizaron la presentación de la obra “Don Quijote de la Granja”.




La obra narra un contexto desarrollado en el Centro La Granja para Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal Juvenil de Ilobasco, o, basada en la famosa novela “Don Quijote de la Mancha”, la cual fue adaptada y presentada por el grupo Celda Abierta Teatro con la dirección, producción, maquillaje y vestuario de la Asociación Cultural Irreal Teatro.


La presentación es parte de las acciones implementadas en torno al proyecto “Fortalecimiento de los Programas de Inserción Social de Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal en los Países del SICA”, a través de la prueba piloto conocida como CREÁNDOME CON OPORTUNIDADES, EMPATÍA Y CREATIVIDAD, el cual beneficia a 25 jóvenes de La Granja y 25 adolescentes de Senderos de Libertad.


“Es importante considerar como implementar las políticas de protección para estos jóvenes de manera interna y externa, para así poder guiar su transición de vuelta a la sociedad”, señaló Olinda Salguero, Jefa de Gabinete de la SG-SICA.

Los jóvenes participantes del Piloto CREÁNDOME, mencionaron que “para nosotros todo lo implementado por el proyecto ha sido muy valioso y de gran beneficio, ya que pocas personas se interesan por jóvenes en reclusión. No queremos volver al estado de ansiedad, frustración y depresión en el cual nos encontrábamos”.

Asimismo, expresaron que pese a ser privados de libertad, merecen también una segunda oportunidad y gracias al proyecto la han sabido aprovechar. Además, uno de los jóvenes destacó, “cuando actúo olvido que estoy privado de libertad”.

En ese contexto, la Coordinadora del Proyecto, Giovanna Donia, comentó “ningún actor puede cambiar y asegurar que haya una efectiva reinserción social, pues para ello, la sociedad entera debe de colaborar”. Asimismo, agregó, “solo en la Granja hay más de 900 jóvenes privados de libertad; en El Salvador más de 1,500; y en la región más de 4,000 jóvenes”.



Proyecto “Fortalecimiento de los Programas de Inserción Social de Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal en los Países del SICA”

Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tienen entre sus prioridades el trabajo con juventudes para prevenir y disminuir la violencia sufrida y ejercida por ellos, alineándose a los Planes Nacionales de Seguridad Ciudadana.

A partir de un Diagnóstico Regional de los Centros de Rehabilitación y Reinserción para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, se identificaron las buenas prácticas y necesidades de los centros, lo que permitió formular una propuesta de lineamientos regionales de atención integral.

Actualmente, los lineamientos se están aplicando a través de una prueba piloto en dos centros de Reinserción y Rehabilitación de El Salvador, conocidos como CREÁNDOME, con oportunidades, empatía y creatividad, el cual tiene como propósito validar los lineamientos estratégicos, a fin de ajustarlos y facilitarlos a todos los países de la región.



CREÁNDOME beneficia a 50 adolescentes y jóvenes con medidas privativas de libertad, los cuales fueron seleccionados por las instituciones vinculadas al proceso de rehabilitación e inserción.

Las acciones del proyecto piloto CREÁNDOME se enfocan en:

• Tratamiento socio – psicológico individual y familiar
• Talleres vocacionales
• Talleres culturales – creativos
• Formación al personal de las instituciones involucradas
• Prácticas restaurativas
• Teatro restaurativo
• Trabajo en red (Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones Estatales y Empresas Privadas)
• Proyectos de vida


Boletín Informativo de la Secretaría General del SICA