Alemania asigna más de 100 millones de euros para proyectos regionales implementados por el SICA y BCIE
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

San Salvador, 26 de junio de 2019. Alemania reafirma su apoyo al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al asignar nuevos fondos a la cooperación regional de hasta 101.3 millones de euros,para los años 2019 y 2020.
Del monto total, la asignación para el SICA, y las instancias regionales, corresponde a 70.3 millones de euros y 31.0 millones de euros particularmente para el BCIE, los cuales se distribuirán entre cooperación técnica y financiera. Estas nuevas asignaciones fueron el resultado de las negociaciones oficiales entre el Gobierno de la República Federal de Alemania, la Secretaría General del SICA y del BCIE, que se llevaron a cabo del 24 al 26 de junio de 2019.
Como parte de las Negociaciones se acordó la implementación de acciones en áreas relacionadas a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, el fomento de energías renovables y la eficiencia energética, el desarrollo económico sostenible, en la prevención de la violencia juvenil, la promoción de la buena gobernanza financiera en el SICA. Así como, a la promoción del empleo, formación y capacitación para jóvenes; y en la reintegración de niños y jóvenes en riesgo de migración irregular.
La representante del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Sra. Ulrike Metzger indicó que “el SICA y el BCIE constituyen para Alemania socios estratégicos para el desarrollo, es por ello que las buenas relaciones han conllevado a que se siga apoyando en las asignaciones para los años 2019 – 2020, para dar continuación a programas exitosos, además se está asignando fondos adicionales para los nuevos programas y proyectos, entre ellos: el entrelazamiento del biocorredor mesoamericano, la protección y el uso sostenible de la selva maya”. Además, aseguró que aumentarán los esfuerzos en cuanto a la geotermia para ayudar a América Central a la generación de energías limpias.
Asimismo, Raúl Castaneda representante el BCIE explicó que con la presente edición de las negociaciones se iniciará con un nuevo programa de carácter regional, denominado vivienda verde en Centroamérica “con el que buscamos impulsar la trasformación del sector de construcción hacia un modelo sostenible ecológicamente de viviendas, edificaciones publicas teniendo un impacto en la mitigación y adaptación al cambio climático y en el desarrollo urbano y sostenible. Sin duda este nuevo programa va a ser de mucha relevancia para Centroamérica, sobre todo si tomamos en cuenta que el sector residencial representa el 43% del consumo total de energía eléctrica en nuestros países, implicando un potencial importante para el ahorro de energía, a través de la implementación de inversiones en construcciones sostenibles”.
Lea el discurso “Alemania un socio estratégico para Centroamérica” del SG Vinicio Cerezo
En ese sentido, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo manifestó “uno de los rasgos más característicos del Sistema de la Integración Centroamericana y nuestro trabajo con la cooperación alemana es la visión holística del desarrollo. El crecimieto económico en sí mismo no es desarrollo si no se acompaña de desarrollo social, y a su vez ambas deben estar en equilibro con el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad de nuestras sociedades y del planeta”.
Concluimos negociaciones de cooperación #SICA #Alemania +de €100 millones para #Centroamérica en materia de eficiencia energética, ambiente, alternativas a la migración irregular, empleo juvenil, gobernanza y política fiscal. Por una #RegionDeOportunidades #IntegracionSICA #GIZ pic.twitter.com/O014tVG8ka
— Vinicio Cerezo (@VinicioCerezo) June 26, 2019
El proceso de Negociaciones estuvo liderado por el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; la Jefa del Dpto. de Política Regional de Desarrollo, América Central y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Ulrike Metzger; el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi. Así como delegados de las agencias de ejecución de la Cooperación Alemana: GIZ y KfW.
Lea el discurso del Sr. Bernd Finke, Embajador de la República Federal de Alemania en El Salvador


Asimismo, participaron las instancias del SICA que actualmente son socios con la cooperación alemana: Secretaría General del SICA, BCIE, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Vea la galería fotográfica aquí

Unión Europea y SICA lanzan Iniciativa Fondo Verde para combatir cambio climático

El Programa ALTERNATIVAS-GIZ avanza en su agenda de implementación