4.4 millones de centroamericanos están en crisis o emergencia alimentaria confirma Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020
Publicado por : Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Fuente : SG-SICA

Centroamérica, 21 de abril de 2020. La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security Information Network -FSIN-) oficializaron en Roma Italia, el cuarto “Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020”, el cual comprende información de 55 países y/o territorios, y 135 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.
On today: The launch of the Global Report on Food Crises 2020! https://t.co/fQKfabynun #GlobalFoodCrises #FightFoodCrises @CILSSinfos @europeaid @FEWSNET @FAO @FSCluster@GNCGENEVA @icpac_igad @IFPRI @IPCC_CH @UNOCHA @SADC_News @PROGRESANSICA @Refugees @UNICEF @USAID @WFP pic.twitter.com/BmaBo9fo9I
— FSIN (@FSIN_News) April 21, 2020
El Informe analiza un capítulo referente a Centroamérica y República Dominicana donde devela que en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua antes de la pandemia COVID-19, poseía un incremento de la inseguridad alimentaria y nutricional de 4.4 millones de personas en condiciones de crisis o emergencia durante el 2019, además a raíz de la pandemia de coronavirus se estima que esta cifra podría duplicarse debido a sus efectos.
Al respecto, el Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, quien participó de forma virtual en el lanzamiento del Informe destacó, , “La situación que vivimos con COVID-19 y los datos que nos da el Informe Global de Crisis Alimentarias 2020, reafirman las preocupaciones que los Gobiernos y muchos tenemos, nos convoca a reafirmar y profundizar el compromiso de combatir el hambre y la desnutrición, queremos una Centroamérica sin hambre y sin malnutrición”.
Secretario General del #SICA @sg_sica @VinicioCerezo se pronuncia en relación al Informe Mundial de Crisis Alimentaria 2020 #FightFoodCrises #SeguridadAlimentariaNuticional #Resiliencia????https://t.co/DSVxWlJENl
— PROGRESAN-SICA (@PROGRESANSICA) April 21, 2020
Notas de interés
SICA comprometido con la erradicación de la desnutrición en Centroamérica
31 % de mesoamericanos sufren de inseguridad alimentaria moderada y grave
Buscan soluciones globales ante retos en agricultura frente al cambio climático
Los países miembros del SICA se encuentran ubicados geográficamente en una de las regiones en el mundo con mayor exposición a riesgos de perturbaciones extremas relacionadas a la variabilidad, al cambio climático (sequías prolongadas, patrones de precipitaciones erráticas o retrasadas, inundaciones, etc), a riesgos no climáticos como epidemias (cólera, chikungunya, dengue, gripes severas, pandemias como COVID-19, entre otros), y a desastres naturales, así como a efectos negativos de altas y bajas en las economías mundiales, lo cual es reflejado en el Informe 2020, elaborado con valoraciones de los gobiernos y colaboradores de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
Las poblaciones de los países miembros del SICA sufren los embates de las crisis o emergencias, especialmente en grupos de población vulnerable asociados al acceso a medios de vida que permitan mayor desarrollo humano, social y económico. Entre los grupos con una alta vulnerabilidad se identifican indígenas, familias pobres de las áreas rurales y urbanas marginales, migrantes, poblaciones en zonas fronterizas, entre otros. El Informe recomienda estar siempre alerta y a la expectativa, preparados con acciones que afronten crisis y emergencias, así como posibles hambrunas.
Estas consecuencias se evidencian en la baja capacidad de resiliencia de las poblaciones, especialmente ante la ocurrencia de eventos extremos naturales y ocasionados por la humanidad.
En ese sentido los socios de esta iniciativa se comprometieron a trabajar en tres áreas claves: comprender las crisis alimentarias mediante la generación de evidencia de la inseguridad alimentaria, realizar inversiones estratégicas de forma coherente e integrada con impacto a nivel de país y responder con soluciones no solo de ayuda humanitaria y alimentaria sino también de desarrollo.
La Secretaría General del SICA forma parte de los socios de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias desde el año 2016, así como de la Red de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria (FSIN) desde el año 2010, y de la Iniciativa CIF desde el año 2013. Su participación en estas iniciativas se vincula a los Mandatos de la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA realizada en agosto de 2012 en Managua, Nicaragua, en los cuales se orienta a monitorear la situación de seguridad alimentaria y nutricional y las potenciales crisis de alimentos que puedan afectar a la región y al mundo, así como a la importante búsqueda de posicionar a la región en plataformas y agendas globales sobre esta temática.
“Los Informes publicados en los años 2017, 2018, 2019 y ahora en el 2020, han visibilizado la situación de la región, y ha permitido apoyar a los gobiernos y a la cooperación internacional para orientar cursos de acción e inversiones vinculados a las Seguridad Alimentaria y Nutricional y a la lucha contra el hambre y la desnutrición a nivel regional, nacional y local” manifiesta, la Directora de los Programas Regionales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica (PROGRESAN-SICA), Patricia Palma.
En el contexto de la pandemia del coronavirus y la respuesta regional a través del “Plan de Contingencia Regional: Centroamérica y República Dominicana unidos contra el CORONAVIRUS, COVID-19”, resulta importante tomar en consideración los elementos que el Cuarto Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2020 identifica, para así, orientar acciones vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional especialmente ante la amenaza de las poblaciones más vulnerables.
Le interesará leer:
SICA pone en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus por más de US$1,900 millones
El Informe cuenta con el apoyo de 16 socios a nivel global como el SICA, la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (FEWSNET en sus siglas en inglés), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI en sus siglas en inglés), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Clúster Mundial de Nutrición, el Clúster Mundial de Seguridad Alimentaria, la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD por sus siglas en inglés), y el Comité Interestatal Permanente para el Control de Sequías (CILSS por sus siglas en francés).
Consulte el informe completo en la siguiente dirección web:
http://www.fightfoodcrises.net/
https://www.fsinplatform.org/
El PROGRESAN-SICA II es un programa de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) cuenta con financiamiento de la Unión Europea, el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Global de la CIF, la FAO, entre otras instituciones.
Echa un vistazo: SICA comparte serie infantil animada para que los más pequeños aprendan jugando en casa durante la pandemia del coronavirus
Le interesará leer:
Programas Regionales en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica
Secretaría General del SICA y CEPREDENAC articulan intercambio con América Latina, El Caribe y Estados Unidos para la gestión integrada de la reducción de riesgo de desastres frente a COVID-19
Belize recibe US$1 millón para enfrentar el Coronavirus por parte de la República de China (Taiwán) y la Secretaría General del SICA
Secretaría General del SICA y la República de China (Taiwán) entregan US$1 millón a Nicaragua para enfrentar Coronavirus
Países miembros del SICA, Centroamérica y República Dominicana, reciben 182 mil pruebas para detectar COVID-19
Países miembros del SICA recibirán más de 180 mil pruebas para el COVID-19
SG-SICA y República de China (Taiwán) anuncian fondo de US$4 millones para enfrentar el Coronavirus
Presidentes de Centroamérica unidos contra el Coronavirus
Vinicio Cerezo: “Ante el coronavirus debemos UNIRNOS como una sola fuerza como región, guardando la calma y sin perder la esperanza”
Países miembros del SICA con acceso a Fondo de Emergencia para contrarrestar al coronavirus
Países miembros del SICA cumplen protocolos internacionales aprobados por la OMS frente al Coronavirus
SICA lanza servicio de mensajería instantánea para la acción en Centroamérica contra el coronavirus